2023

marzo 17, 2023

Video de la conferencia: Trilogías del séptimo arte para pediatras «de cine», por el Dr Javier Gonzalez de Dios. Excelente conferencia, Describe magistralmente, la información que se recibe de una producción cinematográfica, desde el punto de vista de análisis de un Pediatra. Hace una síntesis de diferentes conductas del área médica que  pueden, ser integradas a la visión critica de una serie de producciones. Revisa su utilidad dentro de la práctica médica y como puede influenciar alguna interpretación y decisión diagnóstica y terapéutica. 230 Asistentes, calificada como excelente y muy buena por 97% de asistentes. Vimeo: https://vimeo.com/808562279

Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r


marzo 17, 2023

Video del Taller: Derechos Sexuales y productivos de los adolescentes. Dr Francisco Fernández Paredes.

LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LOS ADOLESCENTES, SON UNA DERIVACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS (DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS,1948) Y DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, (1989) Y SON PARTE FUNDAMENTAL DE LAS ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EMBARAZOS PRECOCES Y VIOLENCIA SEXUAL. ES NECESARIO QUE EL GRUPO ADOLESCENTE LOS CONOZCA Y LOS EJERZA CON RESPONSABILIDAD. ESTOS SON:

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)

1)Derecho a decidir en forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad

2)Derecho a manifestar públicamente mis afectos

3)Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual

4)Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada

5)Derecho a decidir con quién compartir mi vida y mi sexualidad

6)Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad

7)Derecho a vivir libre de toda discriminación

8)   Derecho a la vida, integridad física, psicológica y sexual  (libre de violencia sexual).

9)   Derecho a la libertad reproductiva

10) Derecho a la identidad sexual.

11) Derecho a los servicios de salud sexual y a la salud reproductiva

12) Derecho a la información completa, científica y laica sobre la sexualidad

13) Derecho a la educación integral de la sexualidad

14) Derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad

ESTOS DERECHOS PUEDEN SER EJERCIDOS AL TENER CONCIENCIA DE ELLOS, SIN IMPORTAR LA EDAD, DE ACUERDO A LA DOCTRINA DEL ADOLESCENTE MADURO Y LA AUTONOMÍA PROGRESIVA.


marzo 17, 2023

Video de la conferencia: Importancia del Tamiz Auditivo en el Neurodesarrollo, por la Dra Sara Avilés Hernández. La realización de Tamiz Auditivo dentro del primer mes de vida como lo indican las guías de manejo del recién nacido tanto mexicana como norteamericana y europeas, es el paso inicial para garantizar el adecuado desarrollo de lenguaje el cual como todo neurodesarrollo tiene una etapa crítica de desarrollo y de intervención.  En todo paciente recién nacido debe realizarse Tamiz Auditivo, y a todo niño con retraso en el desarrollo de lenguaje debe realizarse un estudio audiológico completo.


marzo 10, 2023

Video de la conferencia:  Lesión del Plexo Braquial en Recién Nacidos, Actualidades 2023. Durante la sesión se  analizó de una manera  actualizada  la  LPB, por  expertos en la materia , teniendo entre los profesores  al Dr. Alan Gilbert  médico  francés pionero   en la cirugía de  LPB y considerado  el  No. 1 a nivel  mundial,  quien nos actualizo  en el  abordaje  de los niños con LPB, analizando sus indicaciones, estudios de  gabinete,  nos comentaron  cuales serían las pruebas diagnósticas más adecuadas, se comentaron los tratamientos  NO quirúrgicos , además del  abordaje  quirúrgico  que hoy están  realizando  con mejores resultados, se hablaron de las secuelas  que se tienen  al no  llevar un diagnóstico y manejo  oportuno.  Además de comentar el futuro de los niños  con  LPB. Agradecimiento a los  doctores  Jorge Clifton, Dr. Abraham  Delgadillo, Dr. José Borrero, Dr. Pablo  Zancolli y Dr.  Leonardo López. Por excelente sesión. 500 asistentes

Registro Offline: 


marzo 3, 2023

Video de la conferencia: Colecitítis y Pancreatítis  por el Dr Guillermo Yanowsky Reyes: En la sesion de hoy se abordaron los aspectos epidemiologicos , y el abordaje inicial para el diagnostico y tratamiento médico y quirúrgico de los pacientes peduatricos obesos con colecistitis litiasica y pancreatitis biliar, se habla de desmitificar que en niños la colecistitis litiasica es mayormente secundaria a enfermedades hematologicas. Se enfatiza en las clasificaciones clinicas y pronosticas para pancreatitis y se  explican de manera general con casos clínicos las alternativas quirúrgicas que se le pueden ofrecer a estos pacientes. 350 asistentes y calificada como excelente y muy buena por 97% de asistentes.

Registro Offline: 

 


febrero 23, 2023

Video de la conferencia: Diagnóstico y Manejo de Desorden de la Conducta Alimentaria, por la Dra. Maria Eva Trujillo Chi Vacuán.  Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades mentales graves biológicamente infuenciadas, pero tratables, que pueden afectar a personas de todas las edades, sexos, géneros, razas, etnias, grupos socioeconómicos, pesos y figuras corporales. Tienen un impacto particular en la salud física y mental de los niños y adolescentes en desarrollo. El tratamiento de pacientes que padecen trastornos de la conducta alimentaria es complejo, y usualmente los recursos son limitados, además de que es frecuente que pasen desapercibidos hasta para los clínicos más experimentados. La identificación temprana y el tratamiento oportuno son claves para evitar complicaciones a largo plazo y mejorar los pronósticos. En esta presentación, daremos información que todo pediatra debe saber sobre los trastornos de la conducta alimentaria. 400. Asistentes y calificada como excelente y muy buena por 97%. Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r


febrero 16, 2023

Video de la conferencia: Mi Niño No Quiere Comer (Dificultades en la Alimentación en la Infancia). Las dificultades para la alimentación en la edad pediátrica se clasifican en 3 tipos  apetito limitado , el apetito selectivo y el temor para alimentarse. Afectan hasta al 25% de los niños son más frecuentes entre los 2 y 4 años. Cada una de las dificultades va desde la falsa percepción hasta trastornos orgánicos que se asocian con la dificultad para comer, además están condicionados por el estilo de alimentación de los padres. Padres que fomentan una alimentación positiva perceptiva disminuyen la posibilidad de dificultades y además la de padecer sobrepeso y obesidad. Debemos favorecer una crianza perceptiva para disminuir las dificultades de alimentación así como la posibilidad del sobrepeso y obesidad. 390 asistentes y calificad como excelente y muy buena por 97%. Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r


febrero 10, 2023

Video de la conferencia: Medios Digitales en las Manos de los niños un reto para el Pediatra, por el Dr. Enrique Mendoz López. Describe los medios electrónicos mas utilizados por adolescentes y niños, los beneficios educativos, los riegos de su uso cotidiano, entre ellos: Adicción, Sexting, Trastorno del sueño. Menciona la entrada al futuro por los diferentes adelantos el la tecnología digital, en muchas áreas laborales. Menciona reglas del uso de medios y la actividad física como contrapeso a la actividad sedentaria con el uso de medios digitales. 110 asistentes.


febrero 10, 2023

Video de la conferencia: Retos en Salud, en México, por el Dr. José Angel Córdova Villalobos

Excelente conferencia, donde se explica un análisis del manejo de la salud en nuestro país a través de diversas instituciones y su control gubernamental. Muestra indicadores que nos llevan de la mano a evaluar nuestra condicion actual. Nos falta mucho por hacer pero lo mas importante es que todos estemos informados de diferentes decisiones politicas que nos llevarán de la mano a tener mejor calidad en salud pública. 320 asistentes y calificada como excelente y muy buena con 97% por los asistentes.


febrero 2, 2023

Video de la Conferencia: Galactogogos, por el Dr Enrique Mendoza López.  Se describe el concepto de galactogogo, además su evolución histórica. Se analiza el mecanismo de inicio del trabajo de parto y su contexto con el inicio de la lactancia. Se hace énfasis en la indicación real de utilizar alguna de esta sustancias. Se revisan diferentes alimentos, productos herbolarios, medicamentos, medicina alternativa y su utilidad en el incremento en la producción de leche materna. Como conclusión la mejor forma de favorecer el incremento en la producción de leche materna es la succión del bebe o la extracción de la leche. 400 asistentes y calificada como excelente y muy buena por 96% de los asistentes.    Registro Offline: https://bit.ly/38Rhb0r