Child Behavior Problems and Maltreatment Exposure

Problemas de conducta en el niño y exposición a maltrato

Exposición a maltrato esta robustamente asociado con problemas de conducta en la niñez, hay fortalezas fuertes acerca de la direccionalidad de estas relaciones. Escrutinio temprano de la conducta externalizada en pediatria pude identificar ajustes en niños que probablemente  se beneficiarían de una intervención para para reducir estas conductas también como prevenir exposición a maltrato a su entrada a la adolescencia.

Para ver artículo completo hacer click aquí:

https://drive.google.com/file/d/1NI-bZn8nMN5LIbOqR7MYXGKMdMYhrnos/view?usp=sharing



FDA approves pitolisant for narcolepsy patients aged 6

years and older

FDA Aprueba Pitolisant un fármaco para narcolepsia en niños de mas de 6 años de edad.

La FDA ha aprobado tabletas de Pitolisant (Harmony Biosciences)

(WAKIX) para el tratamiento de exceso de somnolencia durante el dia, en pacientes de mas de 6 años de edad, con Narcolepsia.  Los investigadores concluyen que el tratamiento con este fármacoresulta en una mejoria de sintomas de la narcolepsia, aunque no había sido validado para su uso en niños, cuando el estudio inició.

Para ver artículo completo hacer click aquí

https://drive.google.com/file/d/1hQ1aZSN8z8BfzqQBOhF6vVx_07GRSlrD/view?usp=sharing



Contraception Use and Pregnancy Risk Among Adolescents in Pediatric Emergency Departments.

Uso de Anticonceptivos y riesgo de embarazo entre adolescentes enel departamento de Emergencias.

En este studio de adolescentes sexualmente activos se presentaron al departamento de emergencia, la mayoria de los participantes reportaton usar al menos una forma de anticoncepción no obstante la Anticoncepción Revesible de Larga Acción fue la ulima opción y 2l 28.9% de los participantes reportaron no usar anticonceptivos. El riesgo de embarazo no intencional fue de 8% en la población de estudio. Pocos pacientes elegibles para Anticoncepcion de emergencia la recibieron. Estos datos sugieren la necesidad importante de tener oportunidad a la provisioón de anticonceptivos de emergencia en el departamento de emergencias.

  PARA VER ARTICULO COMPLETO HACER CLICK AQUÍ:

https://drive.google.com/file/d/1-kid4WotzMZfCIWl3QT1MzUE5Nq0StYK/view?usp=sharing



HISTORIAS QUE DEJAN  HUELLA

María del Carmen Maqueo Garza

Las redes sociales representan un espejo de doble imagen: A través suyo  buscamos proyectar, no precisamente lo que somos, sino lo que quisiéramos hacer creer a otros que somos.

Estoy a una clase de terminar un maravilloso curso de narratología con Julián Herbert, un escritor al que siempre he admirado.  Más allá  de sus grandes logros literarios, sigue siendo la persona sensible y humana que conocí hace más de treinta años, en sus inicios como escritor.  Constituye una singular experiencia el aprender de un personaje que no ha perdido piso a pesar de su estatura como novelista y como académico.

Dentro de los temas que revisamos, esta semana vimos lo concerniente a dispositivos narrativos, esto es, los elementos que un escritor tiene a la mano para desarrollar un género literario. Citó infinidad de ejemplos, en particular me sorprendió lo relativo a las redes sociales y la forma como las publicaciones en dicho espacio detonan la creatividad de quien escribe.

De manera muy descriptiva habló del “Facebook” como una autobiografía icónica fingida; su descripción nos remitió a las publicaciones que muchos internautas llevan a cabo a través de redes sociales como diciendo “así soy yo”, porque es justo la imagen que buscan proyectar a otros a través de sus “selfis”, comentarios y textos.  Es una imagen ficcional que creamos y recreamos, en ocasiones cada día, como queriendo hacer notar nuestra presencia.

Lo han señalado diversos neurofisiólogos: El uso de las pantallas digitales se vuelve adictivo de muchas maneras.  Por un lado, el algoritmo detecta y ofrece los contenidos que más procuramos en un momento dado; nos satura y hasta se puede decir que nos persigue, presentándonos diversas modalidades de aquello que comenzamos a buscar en línea, sean recetas de cocina, viajes turísticos  o determinadas prendas de vestir.  Si lo observamos bien, se vuelve hasta aterrador descubrir que todo un sistema mercantil nos pone en la mira y nos insistirá hasta el fastidio, con el objetivo de que compremos algún producto que se nos ocurrió buscar alguna vez.   A ratos podría hasta despertar la paranoia en nosotros, los  navegantes de la red.

Es sorprendente el modo en que la tecnología nos atrapa y hace suyos, digamos, en algo tan simple como los famosos Tik Toks.  Alguien nos envía un video corto de esta modalidad, pero no viene aislado, sino seguido de toda una cadena de videos, desde cómicos hasta trágicos, que atrapan nuestra atención de modo que, si no ponemos atención, nos llegan a secuestrar una porción importante de nuestro tiempo, en contenidos que, ni buscamos y en realidad no nos interesan.

Me atrevería a afirmar que gran parte de la sensación que todos tenemos, de que el tiempo vuela a una velocidad mayor que antes, se debe a estos tiempos muertos que se generan en torno al uso de redes sociales.  Además de colocarnos en una postura de público pasivo que poco interactúa, las redes sociales generan emociones que escapan de nuestro control, muy en particular en sitios como X (antes Twitter), en donde habitualmente se tiende a la polarización de asuntos expuestos, de tuiteros y de sus seguidores.

Todos los contenidos arriba citados para alguien que escribe pueden representar dispositivos narrativos que generen un texto literario.   Desde ejemplos difíciles de imaginar, como son las novelas: “La teoría de las nubes” de Stèphane Audeguy, o “El libro de las nubes” de Chloe Aridjis, ambas escritas en este milenio, a partir de reportes climatológicos, o “Como agua para chocolate” de Laura Esquivel, cuyo dispositivo narrativo fueron unas recetas de cocina.  Ello nos da una idea de cómo podemos utilizar variados elementos del entorno para comenzar a escribir, además de que el mensaje subliminal del caso es el que nos invita a no perdernos en redes sociales, sino, por el contrario, sacar provecho de ellas.  El que escribe, para escribir mejor, y  el que no, para optimizar contenidos y enriquecer su propio imaginario.

En este mundo un elemento que escapa de nuestro control absoluto es el tiempo.  Diríase que, más bien somos nosotros los que estamos sujetos a su compás.  El día que dejamos escapar no regresará, de modo que conviene aprovechar cada hora que vivimos en hacer algo de provecho con nosotros mismos.   Que la tecnología sea nuestra aliada, no nuestro verdugo.  Que a través de su uso racional y sensato podamos ampliar el horizonte de posibilidades para realizarnos como seres humanos.  Que dejemos de lado las ficciones icónicas de la imagen, para enfocarnos a lo profundo de nuestro ser, y convertirnos en la persona que anhelamos ser, mediante el trabajo, la aplicación y  la honestidad con nosotros mismos, propuestos a dejar una huella auténtica de nuestro paso por la vida.

https://contraluzcoah.blogspot.com/



Dupilumab for Eosinophilic Esophagitis in Patients 1 to 11 Years of Age

Dupilumab para esofagítis eosinofílica en pacientes de 1-11 años de edad.

Dupilumab, un anticuerpo monoclonal totalmente humano que bloquea el componente receptor compartido de interleucina-4 e interleucina-13, controladores clave y centrales de inflamación tipo 2, ha demostrado eficacia y seguridad en un ensayo de fase 3 en el que participaron pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) e inflamación tipo 2 yun riesgo elevado de exacerbación. Si los hallazgos se confirmarían en un. El segundo ensayo de fase 3 no estaba claro.

Para ver artículo completo hacer click aquí:

https://drive.google.com/file/d/1G2YypglHpY62BEqQNU-3W2RXEJ8tfVYI/view?usp=sharing



Emergency Department Evaluation of Young Infants With Head Injury

Evaluación en el departamento de Emergencias de niños pequeños con lesion en el cráneo

Los infantes pequeños con lesiones de la cabeza tienen mas probablemente daño craneal en estudios de imagen, siendo dagnosticados con lesiones cerebrales y morir, se destaca la necesidad de acceso especializado para esta población vulnerable.  Para ver Artículo Completo hacer click aquí:

https://drive.google.com/file/d/1_FQLsTL5izkSbro2TwDVf3FFp8C6OAbM/view?usp=sharing



Atypical Case of Toe-Walking and Hyperpigmented Rash in a 9-year-old Boy

Caso atípico de niño de 9 años de edad que caminada puntas y tiene un rash hiperpigmentado.

La fascitis eosinofílica (FE) es un tejido conectivo raro trastorno que frecuentemente se diagnostica erróneamente. Los diagnósticos erróneos más comunes son sistémicos. esclerosis, trombosis venosa profunda, hipereosinófila síndrome y celulitis.

  • La EF se presenta de forma aguda con hinchazón simétrica y induración de las extremidades, hipergammaglobulinemia y elevación velocidad de sedimentación globular.
  • Las contracturas son un hallazgo extracutáneo común e incluso puede ocurrir antes del desarrollo de hallazgos cutáneos.  Para ver artículo completo hacer click aquí:

https://drive.google.com/file/d/1JDUfjFB3XWKcq5ws4YSFFSVvCMnb8Yoo/view?usp=sharing