La medicina, ciencia anti-natural.
Reflexiones acerca de ciencia, tecnología, ética.
¿Quién anda ahí?
Estudio publicado por el grupo de Jacob H. Hanna, del Instituto Weizmann, Israel. (Cell. Post- Gastrulation Synthetic Embryos Generated Ex Utero from Mouse Naïve ESCs; prepublicación 28 julio 2022)
Estudio en ratones, cuyo periodo gestacional es de 20 días. Sin esperma y sin oocito, manipulan células troncales y forman una estructura muy similar al embrión, un “embrioide”, en el cual se desarrollan diferentes tipos de células y estructuras, viviendo hasta 11 días de “gestación” en un frasco de laboratorio.
A los 8 días, los embrioides parecen similares a un embrión natural de 8,5 días, observándose su corazón latiendo, extremos cefálico y caudal, estructuras de base para la formación de cerebro, médula espinal, músculos. Midieron actividad de genes en más de 40,000 de esas células y determinan que las células están en su posición adecuada.
En el laboratorio producen muchos embrioides y por lo menos 1% de ellos se desarrollan hasta el día 8; por razones desconocidas ahíse detiene ese progreso. Aunque solo un pequeñísimo porcentaje de embrioides se desarrollan, pueden preparar millones de ellos al mismo tiempo para su estudio.
Están ya desarrollando algo similar con células troncales humanas. No hay límites a la imaginación de lo que se pueda descubrir en el secreto de la embriogénesis, con aplicaciones que lleven a la prevención y al tratamiento de enfermedades y condiciones diversas, en animales y en humanos.
Es importante reflexionar acerca de las implicaciones de procesos científicos tal como este.
Algunas personas están en contra de todos ellos ya que los consideran anti-naturales, argumentando que se están manipulando los diseños y procesos de la creación, que estamos jugando con fuego.
Desde mi punto de vista (esto lo he dicho en algunas pláticas y he recibido muchos comentarios adversos al decirlo) debemos reflexionar acerca de que la medicina, la práctica de la medicina, es la más antinatural de las ciencias. Todo lo que hacemos va en contra de los “diseños naturales de la creación”.
Todo tipo de procesos: infecciones, malformaciones, prematuridad, diabetes, hipertensión, artritis, cáncer, en fin todas la enfermedades, son procesos naturales y hemos aprendido a utilizar varios tratamientos con antibióticos, cirugías, antineoplásicos; anestesia, cirugía, implantes de diversos órganos; hemos desarrollado insulina, surfactante, antivirales, etc. Al utilizarlos vamos en contra del diseño inicial y global de Madre Natura. Los pacientes no solo sobreviven sino que mejoran, pudiendo llevar una vida cercana a su normal, por largo tiempo. 2
Todos esos avances son el resultado de ideas, hipótesis, planes, investigación y experimentación en todo tipo de criaturas, vegetales, animales y humanos.
En 1559 el rey francés Enrique II, sufrióuna herida en un ojo (cabalgando en una justa o competencia, en el que la lanza de su contrincante se rompióen su hombro y astillas de madera se incrustaron en su ojo). Estaba bajo los cuidados de dos médicos históricos (Ambroise Paréy Andreas Vesalius).
Tratando de encontrar el mejor tratamiento para la difícil y peligrosa lesión del rey, varios prisioneros, criminales encerrados en las mazmorras, fueron utilizados por los médicos quienes les causaron la misma lesión, con astillas de madera en la misma área del ojo y sus observaciones las aplicaron al caso del rey, quien falleció11 días después – absceso intra-craneano.
Curiosamente Nostradamus había profetizado la situación pero el rey no hizo caso, a pesar de que la fama de Nostradamus estaba ya bien establecida.
En 1686, el rey francés Louis XIV desarrollóun absceso perianal y eventualmente una fistula que lo atormentópor varios meses. Los médicos experimentaron en prisioneros y en pacientes del hospital de Versalles, en completo secreto, causándoles lesiones similares a la del rey y utilizando en ellos varias modalidades de tratamiento; después de varios meses encontraron la mejor técnica.
No se sabe en cuántas personas se experimentaron los diversos tratamientos pero hay evidencia histórica de que en esos meses hubo muchos entierros en el medio de la noche y sin sonar campanas (un ritual que era habitual) quizás para evitar que la población se percatara.
Estos eventos son los que he leído, pero imagino que hay cientos, sino miles de casos de otros “experimentos” en seres humanos a través de la historia.
La píldora anticonceptiva fue utilizada en miles de mujeres en América latina durante meses; su uso siendo manipulado, empujado, política, económica y socialmente por USA en los diversos países, antes de ser aprobada para su uso en USA. Miles de mujeres fueron los conejillos de indias.
Cientos de habitantes de Guatemala y prisioneros negros en USA fueron infectados a propósito con sífilis para observar la evolución natural de la enfermedad y utilizar diferentes tratamientos.
Recientemente, recordemos a la borreguita Dolly y la clonación; y la manipulación de embarazos en animales, exponiéndolos a diferentes sustancias químicas para observar sus efectos.
Durante mi Fellowship en Ottawa yo participédurante 4 meses en varias preparaciones de ovejas en las que, bajo anestesia general, colocábamos varios instrumentos de medición de flujo vascular y presión en los grandes vasos de una de las ovejitas en útero (tienen dos cavidades uterinas y frecuentemente cargan dos ovejitas); dos días después teníamos la preparación lista para investigar lo que buscábamos, con la madre recuperada y varios cables saliendo de su abdomen conectados a la ovejita en utero y asípoder obtener mediciones precisas al aplicar diferentes medicamentos. 3
Estudios similares en varias partes del planeta dieron como resultado el uso preciso de medicamentos para manipular el conducto arterioso en prematuros y en algunas enfermedades cardiovasculares congénitas; ahora son terapias cotidianas en todo el mundo.
Nuestro hijo Alejandro, oncólogo-pedíatra, manipula pescaditos cebra y ha encontrado diversos procesos que le ayudan a evaluar, tratar y, ojalá, prevenir, procesos leucémicos.
Muchos tipos de implantes de articulaciones han sido experimentados en animales; las técnicas quirúrgicas, los trasplantes de órganos practicados en animales; la fertilización en vivo y el implante de embriones; recién compartínotas acerca de que neuronas fotorreceptoras de la retina de ratón y de humano son capaces de ser estimuladas y transmitir información eléctrica aún seis horas después de la muerte de los sujetos.
Ayer enviélas notas acerca de que células, tejidos, órganos de cerdos pueden ser revividos hasta una hora después de la muerte, utilizando líquido que les transporta compuestos artificiales similar a la hemoglobina. Sobreviven y funcionan el cerebro, hígado, riñones.
Debemos re-evaluar nuestro concepto de muerte celular, muerte orgánica, muerte del individuo; incluyendo lo que llamamos muerte cerebral.
No podemos dejar de mencionar los avances en los últimos años con el desarrollo de “organoides” en laboratorio y que ya se utilizan y estudian en animales; la manipulación genética de plantas, bacterias, peces y otros animales para obtener medicamentos, para mejorar la producción agrícola, para hacerlos resistentes a plagas; para producir insulina y muchos medicamentos utilizados en práctica diaria.
Todos esos procesos, de investigación y de tratamiento, son realmente anti-natura.
Muchas personas son críticos severos de este tipo de experimentos, sin reflexionar en que los hallazgos derivados de esos estudios les han dado la oportunidad de controlar la infección, de recibir un trasplante de corazón, hígado, riñón, cornea; de poder caminar después de un implante de rodilla; de poder sobrevivir, ellos o sus familiares, un poco más tiempo, y con mejores expectativas. Siendo capaces no solo de sobrevivir, sino de realmente vivir sus vidas.
Y quienes protestan por la experimentación en animales, cuando alguna desgracia llega a sus vidas, preguntan por y exigen que se utilicen los tratamientos y las técnicas más modernas.
No hay “más moderno” si no hay experimentación. El conocimiento nos trae nueva tecnología y su aplicación a la vida diaria. ¿Cuál es el límite?
¿Quién tiene la autoridad moral para establecer condiciones, de delimitar entre necesidad científica y protección a los animales?
¿Debemos proteger la carga genética de plantas y bacterias y no permitirle a los científicos que la manipulen y alteren en busca de logros beneficiosos para la humanidad? 4
¿En dónde termina la necesidad de estudiar, experimentar y de obtener conocimiento y desarrollar nuevas tecnologías para el bienestar de la población?
¿En dónde inicia el respeto a los procesos naturales, cara a cara a dichas necesidades?
Los estudios mencionados (excepto lo referente a sífilis, píldora anticonceptiva, y otros similares) son revisados y pueden ser bloqueados o autorizados por varios comités en sus diferentes instituciones; y siempre la discusión más importante es relacionada con la ética, el proceso que analiza los datos presentados y que nos guía a la mejor elección posible, evaluando los derechos del organismo por investigar, analizando el conocimiento actual, las condiciones del presente y las necesidades del futuro.
Y aun cuando se haya escogido el camino que creemos es el apropiado, nos debemos preguntar y volver a examinar el concepto bajo consideración, a la luz de la expresión en arameo ipcha mistraba, el volver a explorar el tópico, el pensar en un punto de vista opuesto, el presentar argumentos en contra, y asíre-evaluar nuestra posición, ya que el conocimiento y la tecnología desarrollada avanzan a un ritmo más veloz que nuestros conceptos filosóficos y éticos.
Como parte de mi ipcha mistraba les incluyo una diapositiva que hice en 2010 y he utilizado en algunas pláticas, en relación a este tópico: la manipulación humana de los procesos de la Madre Naturaleza en aras del conocimiento científico.
Dr. Guillermo A. Gutiérrez Calleros Hijo de Rafael y Julia Phoenix AZ 5 agosto 2022
Revisión 14 enero 2024
FUL: Un Frente Político, “sui géneris”.
“He llegado a la conclusión de que la política es demasiado
seria para dejarla en manos de los políticos”.
Charles de Gaulle (primer ministro de Francia entre 1944 y 1946).
Dr. Raúl Héctor Campa García. Cd. Obregón, Son. 9 de enero de 2024.
Durante estos casi 24 años que han transcurrido durante este siglo XXI, la ciudadanía hemos sido testigos de los “trasiegos” más evidentes, por no decir las frecuentes “piruetas” cirqueras de los políticos, militantes de los diversos partidos que existen actualmente en el país. Aunque esto empezó desde antes del año 2000 cuando la desbandada de PRIistas, junto con militantes de izquierda formaron el Partido de la Revolución Democrática, previa integración de la corriente “democrática” al interior del entonces partido hegemónico (PRI). Historia ampliamente conocida que, juntos, pero no revueltos (en ese entonces), con el PAN, daban los primeros pasos hacia una anhelada democracia y, una verdadera alternancia del poder político en México. Pero tal parece que fue un esfuerzo fallido.
Desgraciadamente el PRIismo no desapareció del todo, solo se diseminó “como un mal necesario”. Se infiltraron en los dos sexenios que gobernó el PAN, pero volvió al poder en el sexenio de Peña Nieto, que incluso algunos saltimbanquis que estuvieron durante aquellos 12 años de gobierno del PANIstas; luego regresaron a su primigenio Instituto Político (no solo del PRI, algunos del PRD y de otros partidos “coquetearon”, en ese entonces, con el PAN, casi todos de estos “coquetos”-bien recuerdo- ahora son “honorables morenistas”). El PRI inoculó “el virus” de la corrupción y el nefasto chapulineo que “pomposamente algunos llaman pragmatismo político” en los demás Partidos, principalmente en el PAN y que se ha evidenció con la fundación de MoReNa (2014), que unos disfrazan como el “Lopezobradorismo”, por ser el principal fundador y dueño absoluto de este movimiento, conformado principalmente por ex militantes del PRI en un gran porcentaje y casi la mayoría (fagocitada) del PRDismo, más los partiditos remoras mercenarios (PT y otros formados al calor electorero, que como aparecieron, así de rápido desparecieron, solo quedaron el primero, y el Verde Ecologista, este último, partido mercenario sexenal al mejor postor pagador).
Estas desbandadas se agudizaron a partir el proceso electoral del 2018, en donde en un claro pacto que cada vez se evidencia más entre el entonces eterno candidato (AMLO), en ese año fue candidato por tercera vez
por MoReNa (que hasta la fecha tal parece que sigue como candidato), su triunfo fue indiscutiblemente, firmando “tácitamente en lo oscurito” un pacto de impunidad con Peña Nieto y sus cercanos. Por eso poco lo menciona, ni a sus más allegados. Desde entonces hasta el 2021 y actualmente este 2024, este “trasiego” de tránsfugas se ha exacerbado, no solo del PRI, sino también de algunos ex PANIstas (glúteos prestos), que, principalmente han engrosados las filas del MoReNismo y (n)algunos al M.C., propiedad del dantesco Dante Delgado.
Estos mismos trapecistas cirqueros políticos, se muerden la lengua llamando a los que han permanecido en sus partidos: PRIANISTAS corruptos, salpicando un sangrerío provocado por la insensible auto mordida de estos “neo” PRIANMORENISTAS, sobre todo los ex PRIistas, ahora redimidos por el manto protector del presidente. Algunos consiguieron huesos en este gobierno, a otros “los desterraron” en embajadas o consulados como premio “de consolación”, por los servicios prestados al circo policromático en las elecciones pasadas (Quirino Ordaz, Claudia Pavlovich, Omar Fayad, etc.) y claro no se fueron solos, también arrearon a sus lacayos de esos gobiernos priistas y algunos de los gobiernos panistas, que se han estado sumando, algunos para blindarse de sus corruptelas y otros por ser perseguidos por el fuego, no amigo, sino enemigos dentro de sus ex partidos, por ejemplo Javier Corral que se ha visto acorralado (para estar a tono), por el actual gobierno PANDUARTISTA de la no impoluta Maru Campos (aunque se enojen conmigo algunos pocos PANIstas rastreros).
Pero la desbandada no termina con lo anterior, esta sigue. Antes de terminar el años 2023 (las últimas 2 o 3 semanas de diciembre pasado), se vio, lo que ya se esperaba venir, la adhesión rastrera de unos cercanos al gobierno de Peña Nieto (Eruviel Ávila, “el junior fifirulais” Alejandro Murat y Ramírez Marín y otros 15 más) dándole el apoyo a la candidata del 4 Teatrerismo.
En Sonora el CTMismo, el bastión que prácticamente sostenía lo que quedaba del corporativismo PRIistas, no solo en Sonora, sino en el país, se postra a los pies del PRIANMORENISMO. Es posible que ya los esperaban pues no se mandan solos, tienen sus jefes: unos agazapados y otros abiertamente que operaron “desdendenantes” para el PRIANMOR. Así sucedió en las elecciones pasadas para gobernador y presidencias municipales por la coalición PAN-PRI-PRD, y varios sucumbieron ante la “seducción” del actual poder y, familias completas de esos “férreos priistas”, se convirtieron de pronto en mansos borreguitos morenos, claro (en Sonora) previa indicación de un exgobernador que el presidente no lo toca para nada y a otros allegados al circulo cercano de otro exgobernador (panista), que también “huyeron a Dallas, exas”… (perdón no se si a Dallas, Texas, pero no, eran esas).
Todos estos saltimbanquis y otros de la “chiruza” de ese PRIANISMO saltarín que se fue a morena, y como está de moda los Frentes Políticos (Juntos Haremos Historia y Frente Amplio por México o Vamos por México, etc.), formaran otro Frente pro-morenistas, cuyas siglas son FUL (Frente Único de Lambiscones). Aunque este frente no es nuevo. Cuando Lázaro Cárdenas del Rio visitó Sonora y Chihuahua, el 22 de mayo de 1939, siendo presidente de la República, entró al Estado por Casas Grandes, Chih., hacia Agua Prieta, lo esperaba en el cerro El Pulpito, el gobernador de Sonora (Román Yocupicio) y una “recua de buscadores del poder” (léase lambiscones, buscando su interés personal, queriendo acercarse a él general Cárdenas, y gozar de gorra de los convivios). Un general de Álamos, Son., que acompañaba al presidente Lázaro, José J. Almada, no le cayeron bien estos vividores de ocasión y los bautizó como miembros del FUL (Frente Único de Lambiscones). Fuente: Prof. Rios-Figueroa, Irene. Ruta Histórica, Agua Prieta, Bavispe, Casas Grandes (Apaches, mormones y revolucionarios) Pag 296. Escrito e impreso en México. 2023.
De seguro, estos saltimbanquis de todos los partidos pondrán de moda aquella anécdota atribuida a Porfiria Díaz, cuando el presidente López Obrador, o su candidata (a quien le coordina la campaña desde palacio, desde hace dos años), les pregunte: “qué hora son”, estos al unísono responderán sumisamente: “la que usted quiera señor presidente o la que usted quiera mi candidata”. “Puchiii jodios como han cambiao”… pero de partido, caones. dirían en Bámori (pueblito de mi infancia).
El resultado de la elección del 2024, por todo lo anterior, dependerá principalmente de la ciudadanía responsable sin partido y sobre todo de esa gran porcentaje de jóvenes de 18 a 40 años, dónde permea el irresponsable abstencionismo.
VOTA LIBRE. Vota con la razón, y no con la emoción…y menos por dádivas electoreras indignantes.
Dr. Raúl Héctor Campa García.
Cd. Obregón, Son. 9 de enero de 2024.
raulhcampag@hotmail.com XRaulHectorCamp1
“LA EDUCACION HOY”
Soy de esa generación que aprendió a leer en el silabario, que tenía un acérrimo respeto por los padres, las personas mayores, las mujeres y principalmente por los maestros. Cargábamos a la espalda, en la mochila de vaqueta, cuadernos de raya, cuadrícula y uno blanco para dibujo, juego de geometría con todo y compás, un diccionario, libros de texto, lápiz, goma, colores y en una cajita, el manguillo y las plumillas, pues el tintero mágico iba en la mano; era mágico porque si se volteaba, no se salía la tinta. No faltaba el refrigerio y alguna golosina o manzana para la maestra. Cuidado de ni llevar la tarea, porque se castigaba en el rincón, y si no se sabía la lección te colocaban orejas de burro. Si te distraías durante la clase te tocaba coscorrón o un gis viajero que te daba con impresionante tino y si cometías alguna falta grave o decías groserías, te llevaban a la dirección hasta que te recogieran tus papás. Cuidado de quejarte o acusar a la maestra o maestro con tus papás porque te había regañado o dado un jalón de patillas, porque te tocaba otra reprimenda en casa. Si no estudiabas, repetías el año y era raro que los padres reclamaran a los maestros sus métodos de enseñanza y así aquellos chiquillos que se raspaban las rodillas, ensuciaban de tierra el uniforme en el recreo, se hicieron profesionistas, técnicos, empleados, amas de casa o mujeres trabajadoras que, sin traumas ni visitas al psicólogo, forjaron este país. En mi facultad de medicina, los alumnos íbamos de blanco impecable, limpios, de pelo bien cortado y las chicas con el cabello peinado o recogido y sólo en algunas facultades, se permitía una vestimenta menos formal y una apariencia un tanto descuidada.
Hoy día me impresiona que a los niños de primaria y secundaria se les permita faltar al respeto a los maestros, que no se les pueda llamar la atención con riesgo de que el maestro pueda ser sancionado y en ocasiones hasta perder su trabajo, prestaciones y antigüedad, mientras los padres justifican la falta de educación de sus hijos que en principio debieran haber recibido en su casa. En las escuelas de nivel superior vemos jóvenes con el pelo de colores, pantalones rotos exprofeso, piercings por todos lados y tatuajes, que, si bien están de moda importada, quedarán en los profesionistas del mañana.
Y que decir de los programas, cada vez los estudiantes saben menos de materias básicas, su ortografía es catastrófica lo mismo que su capacidad de redacción, no saben hacer multiplicaciones o divisiones sencillas si no es con calculadora y sus trabajos son de corta y pega con la computadora.
La educación actual está cada vez más precaria, lo que desaprovecha la capacidad e inteligencia de los niños y jóvenes que hoy se enfrentan a una competencia laboral enorme y peor aún en este mundo globalizado, donde otros sistemas educativos están más actualizados para preparar a sus niños y jóvenes a enfrentar las exigencias y conocimientos de vanguardia.
Mientras sigamos dejando la educación sin presupuesto ni preparación adecuada de maestros y alumnos, seguiremos siendo tercermundistas.
ANDARES
María del Carmen Maqueo Garza
Caminante, son tus huellas el camino y nada más…
Antonio Machado
Recién terminan las fiestas en torno a la Navidad cristiana. La vida va regresando a su ritmo habitual; nos serenamos, o tal vez nos angustiamos con la famosa “cuesta de enero”, ese período de reflexión cuando notamos que nos hemos excedido en gastos durante diciembre. Comenzamos a guardar los adornos navideños y los niños se preparan para el retorno a clases. Es buen momento para revisar qué elementos vuelven tan particulares las fechas, con una magia que no se repite a lo largo del año.
Quizá un primer punto es que nos remonta a nuestra propia infancia, a la convivencia con una familia formada por abuelos, tíos y padrinos, además de padres y hermanos. Las festividades de cada día nos dotaban de una particular alegría. La noche del 24 o del 5 de enero tenía lo suyo propio; así fuera un par de guantes tejidos lo que nos llegara, lo celebrábamos como el gran regalo que nos volvía niños especiales y únicos sobre la faz de la tierra.
Justo ese es el encanto de la infancia, la forma de ver las cosas que suceden en derredor como eventos que marcan un hito en nuestra vida. Objetos cotidianos como una taza de chocolate caliente o un buñuelo tienen un significado particular. A esa edad no existen los elementos (o más bien dicho, no existe la malicia) de comparar lo que tenemos enfrente con lo que otros tienen, o lo que podríamos haber tenido. Esa es, justo, la magia de la infancia: invertimos en cada vivencia toda nuestra energía y nuestra emoción. Es por ello por lo que, a manera de rompecabezas, durante la niñez nuestra vida va adquiriendo su forma poco a poco, a través de esas experiencias fragmentarias que hacen un todo.
Un elemento distintivo de las fechas que terminan es la convivencia. Hay reuniones familiares, de grupos de trabajo o escolares; se reúnen los vecinos, los compañeros de adolescencia, los miembros de la iglesia: En la mayor parte de los hogares lo que menos se presenta en estos días son momentos de soledad; claro, es probable que el adulto mayor que nos acompañó hace un año haya partido ahora, dejando una silla vacía en la mesa familiar. Aun así, este es un duelo que se vive dulcemente, acompañados de las memorias que acompasan la charla familiar.
Habría, entonces, que plantearnos un ejercicio emocional para el año que acaba de comenzar: Hallar cada mañana, en nuestra cotidianidad, un motivo para renovar esos ánimos de temporada. Que no pase un solo día sin que emprendamos un momento de reflexión respecto a nuestra propia vida: Amanecimos, tenemos salud; un techo y un plato de comida. Hay familia de sangre o de afecto que nos procura; contamos con la ocasión de aprender algo nuevo, de ser mejores. Estamos en capacidad de compartir algo de lo que tenemos y alegrarnos de poder hacerlo.
La vida es un instrumento musical que se nos entrega al momento de nacer. Con él viene un instructivo para aprender a hacer música. Podemos amar nuestro violín o nuestro piano y volvernos unos virtuosos. El tiempo, el entusiasmo y la constancia serán nuestras mejores herramientas. O bien, podemos dejar de lado el instrumento de modo que se vaya deteriorando, y quizás el día cuando nos propongamos ejecutar música como la que otros expresan, obtengamos solamente sonidos discordantes. El paso del tiempo y el abandono de nuestro instrumento nos cobrarán la factura.
Sean estas fechas, cuando en el aire persiste la alegría de la Navidad, un buen momento para ponernos en contacto con esa faceta que tanto descuidamos el resto del año. No permitamos que se apague el goce infantil que en las semanas previas nos invadía. Reconciliemos nuestro yo adulto con el infantil, de manera de hallar cada día elementos que convoquen nuestra alegría y ganas de vivir.
Una linda manera de contactarnos con esa parte lúdica de nuestro ser es la lectura. A través de las páginas de un libro el narrador nos lleva a distintos lugares, a diversas épocas y a conocer personajes con los que, de una u otra forma, nos identificamos. A veces nos hacen reír y los aplaudimos, a veces nos mueven algo adentro y los odiamos, pero en cualquier caso tocan nuestras emociones y nos llevan a vivir con mayor intensidad.
Que no nos sorprenda el avance del 2024 sin un proyecto por realizar. Elaboremos cada día una pieza de ese paisaje global que nos estamos construyendo en la vida. Afinemos nuestros instrumentos musicales para acompañar el trabajo con armoniosas melodías. Que para los demás sea placentero avanzar junto a nosotros, y que muy en nuestro interior, sea el propio ser la mejor compañía en el camino.
https://contraluzcoah.blogspot.com/
DR. CARLOS BRAVO M. 4.1-2024
“LA PRIMERA DEL AÑO”
Estimados amigos lectores, espero hayan pasado muy alegres y en familia las pasadas fiestas navideñas y del fin de año, deseando que la paz reinara en sus hogares y estos se vistieran de esperanza y nuevos ánimos para enfrentar este año que comienza y que pinta bastante complicado, en el que el mandatario hará hasta lo imposible por imponer a sus preferidas, tanto en la presidencia como en la gobernatura de nuestro estado, a pesar de que legalmente la zacatecana no podría contender al no ser veracruzana. Así que la compradera de votos, con amenazas de retirar los apoyos económicos que ha ofrecido el gobierno y la presión de los malandros asociados al actual régimen, harán de la contienda electoral, una guerra llena de trampas y arreglos bajo el agua, que al menos impulsarán al grupo de los creyentes fanáticos, de los mendigos del bienestar y de las personas incultas que ni leer saben y por ende no entienden como han deteriorado nuestro país bajo un velo de mentiras cotidianas, latrocinios, chantajes y corrupción que supera a cualquiera de los gobiernos anteriores, además de la belicosidad que priva en todo el país y que gracias a la indicación de abrazos no balazos y proteger a los delincuentes porque son seres humanos y tienen su corazoncito, la delincuencia e inseguridad ha crecido día a día en estos 5 años y no hay policía, guardia nacional ni militar que los detenga o al menos los enfrente. Diario es noticia que hubo balaceras y muertos al por mayor en tal lugar, pero que los delincuentes escaparon antes de que llegaran las fuerzas del orden. De todas las noticias similares, dígame usted ¿cuándo ha escuchado que detuvieron a la banda matadora?
Escuche a un solovino decir que las obras del presidente van avanzando, obvio, su fanatismo y cerrazón le impedían razonar para entender que el aeropuerto cancelado era una obra de prestigio internacional y que el aeródromo de Santa Lucía, no cubre el mínimo de necesidades de vuelos necesarios; el tren que ocasionó un ecocidio espantoso en la selva que nos quedaba, desde su primer viaje falló y es tiempo en que no trabaja como debiera, además de que anunciado como un medio de transporte para el pueblo maya, este no podría pagar ni el boleto de un viaje y menos los alimentos anunciados en el menú. La refinería no tiene para cuándo y la mega farmacia, es una vacilada engaña bobos y la recién rescatada línea aérea de mexicana, es un saco de pérdidas millonarias tal como lo sigue siendo el avión presidencial. En fi que ahora que aumentaron el salario mínimo, antes de ser cobrado por un trabajador, quedó para irse por el escusado, pues la inflación de la canasta básica y no básica se disparó brutalmente, así que ahora les alcanzará para menos que antes.
Pero bueno, quedan 10 meses de esta pesadilla que esperamos rompa la ciudadanía cuerda y consciente, y mientras a disfrutar de estos días que anuncian la epifanía para el sábado, en que degustaremos tamales, chocolate, champurrado y por supuesto la rosca de Reyes, que guardará algunos niños en su interior, para que los afortunados en encontrarlos ofrezcan en La Candelaria, los tamales.
La «cultura» de los balazos. Con los mejores deseos, para que está nefasta «cultura» se termine, porque es parte «disfrazada», de la cultura de la muerte. La sociedad, la ciudadanía no deseamos vivir, los «déjà vu» de años pasados, ante la «pasividad» contemplativa de los gobiernos, anteriores y actuales, ante los actos violentos que están ensangrentando al país. Los políticos, para conseguir sus fines personales o de grupos, NO deben de sacrificar, ni polarizar a los ciudadanos. La ciudadanía debemos actuar en consecuencia, con responsabilidad cívica. Por esto, y mucho más, en las elecciones del 2024: Votemos con el razonamiento y no con la emoción, ni por intereses indignantes y mezquinos de políticos. Votemos en libertad. (El artículo que a continuación sigue, lo escribí hace 6 años. No ha cambiado nada -espero que los próximos años, si cambie. No hay paz social, ni política). Deseo que este 2024 y, los años por venir, sean de paz, salud, armonía y amor. Seamos felices en familia … casi no cuesta, es a voluntad propia. Les abrazo. LA “CULTURA” DE LOS BALAZOS Dr. Raúl Héctor Campa García. 5 de enero 2018. La Cultura, del latín cultus, se define, o refiere al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre (el ser humano, por aquellos de la equidad de “género” –cosa-). Aunque la definición de cultura ha ido cambiando a través de la historia, pero siempre ha estado asociada a la civilización y al progreso. Pero también es la idiosincrasia de los pueblos, lo que caracteriza a una nación, a una comunidad, e incluso lo que a las costumbres se refiere, sus tradiciones dentro de las comunidades: festejos, comida, vestido y el comportamiento general de sus pobladores. Frecuentemente la cultura, se confunde o se entiende, por las tradicionales costumbres de una población. Desde el punto de vista de la civilidad y progreso, es el cultivo del espíritu y del desarrollo de nuestras facultades intelectuales; un pueblo con este tipo de cultura, puede ser menos corrupto. Las tentaciones a la ostentación, la enajenación por tener lo que no se puede, el glamour y una vida del falsos oropeles, es frecuente en la esencia del ser humano. Algunos sucumben ante esto, en especial los jóvenes, y con cierta proporción los adultos. En cuanto a la ancestral costumbre del recibimiento de los años nuevos, y en la “irresponsable alegría” de celebrar con disparos al aire con armas de distintos calibres, nunca se ha controlado en nuestro país y en otros. A pesar de las tragedias que cada nuevo año se han documentado, con heridos y muertos como consecuencias de las balas perdidas. Hemos sido testigos, como médicos, de esto; como al disparar al aire, el regreso por gravedad de las balas, perforan no solo cráneos humanos, toldos de carros y techos de láminas de portales, con riego de herir o matar a sus ocupantes. En más de veinte años, que he ido a recibir los años nuevos, a la Ciudad de Culiacán, nunca como ahora me había tocado escuchar tantas balaceras y los truenos de tantos cuetes (o cohetes) y en tantas horas después del primer minuto de recibir el año nuevo. “La cultura” de disparos al aire, duró poco más del amanecer, en esta singular Ciudad donde la honorabilidad y el recato responsable conviven con ciertas acciones irresponsables e ilícitas y de una cobarde tolerancia de las autoridades. El “tableteo” de metralletas, y pistolas de alto calibre fue el común denominador. Increíblemente los encargados de la seguridad, declararon (en el trascurso del 1 de enero de 2018), que no se actuó en consecuencias, ya que “no tuvieron reportes” de estos hechos, cuando en casi todas las colonias o barrios, no faltaron quienes, con ostentosa impunidad sacaron a relucir y usar sus armas; algunas reglamentarias, solo para el ejército. Poco se observó el recorrido de la autoridad, para no decir nulo, a esas horas. Tales hechos, semejaban zonas de combates del medio oriente. A estos riesgos se agregan, aunque ahora menos que años pasados, los famosos globos de Cantolla (globos aerostáticos, supuestamente invento de un mexicano: Joaquín de la Cantolla y Rico, escrito con LL y no Y, otros reportes apuntan que son ¿de una región de China, Cantoya? No encontré esa Región o no existe) que se elevan con aire caliente, que han ocasionado algunos incendios de viviendas, así como los cuetes de juegos pirotécnicos han dejado personas lesionadas de gravedad, por el uso irresponsable de estos artefactos manufacturados con pólvora. Ciudad Obregón, no es la excepción, de está “cultura de los balazos y de la muerte”, el año 2017, cerró con 208 asesinatos (agrego: y todos los años que siguieron hasta el cierre del 2023, no han sido la excepción, los asesinatos, secuestros y desaparecidos, van a la alta). La cultura de la muerte se induce, también por el uso de las armas. Un dicho antiguo menciona, que cuando se porta una pistola u otra arma, “es para usarla y no traerla de adorno”. Una manera de perder el respeto a la vida humana. Así, tenemos noticias, de seres masacrados, mutilados, que en grotescas imágenes o videos envían gente sin escrúpulos, que han aumentados los índices delictivos en el país, donde permea la inseguridad a tal modo que parte de la ciudadanía es obligada a portar armas, para su defensa. Al final a estos ciudadanos, le sale“ más caro el caldo que las albóndigas”, al hacer uso de ellas – en su defensa- porque tal parece, se respeta más los derechos humanos de los delincuentes, que de un honrado ciudadano. Quizás cuando a estos individuos les toca sufrir en carne propia o de un familiar, entenderán su aferrada irresponsabilidad repetitiva cada principio de año. La responsabilidad de acabar con esta cultura, es en ambos sentidos, sociedad civil y una autoridad responsable en todos los niveles de gobierno. En estos últimos recae una enérgica vigilancia, y la sociedad civil, la familia, los centros educativos, tenemos que colaborar en estas acciones. Cuando se pierde el respeto a la vida humana, que inicia desde la concepción del ser humano con la práctica de abortos (provocados o inducidos, en un embarazo normal), y después poner en riesgo la vida por estas y otras acciones, se atenta contra la dignidad de las personas y se va inculcando la cultura de la muerte y la insensibilidad ante estos hechos, que cada vez más disminuye la capacidad de asombro de una sociedad que solo esta como un morboso expectante. FELIZ AÑO 2018 y los próximos. con mucho respeto a la persona humana. A nuestros niños. Dr. Raúl Héctor Campa García. #PARACAMBIARYOMEINCLUYO. Ciudad Obregón, Sonora, 5 de enero de 2018. raulhcampag@hotmail.com
TREGUA Y LUZ
María del Carmen Maqueo Garza
El mundo no fue hecho en el tiempo, sino con el tiempo.
Hoy termina un año que, en muchos sentidos, ha resultado agitado, portador de grandes cambios. Tanto en lo social y económico a nivel mundial, como en lo político de nuestro país, y en muchos casos, dentro del seno del hogar, el 2023 ha representado un período que nos marca: En nuestra forma de pensar; en nuestros sentimientos; en el trazado de proyectos personales. Tal vez, más que otros años, el que termina ha significado un período de incertidumbre, de avance sin retorno.
Hoy es un buen momento para hacer una tregua, tanto dentro de nosotros como en derredor. Un poner en paz la agitación que tantas veces nos lleva a decisiones precipitadas que luego lamentamos. Es hora de sentarnos en la santa paz de mí conmigo a analizar cómo ha sido nuestro actuar a lo largo de los 365 días que hoy concluyen; revisar cuáles han sido las consecuencias de nuestro proceder, y proponernos una mejor manera de hacer las cosas.
Estar con vida hoy es un gran privilegio. Muchos compañeros de camino no lo han logrado. Cerraron su ciclo de vida, algunas veces como final de un proceso que ya se veía venir; otras tantas a causa de una situación intempestiva, que corta de tajo la existencia en un tiempo no previsto. Hay que recordar que ningún ser vivo tiene el tiempo comprado, y que en cualquier momento puede morir. Más que vivir angustiados pensando en ello, habría que hacerlo gozosos día con día, minuto a minuto, propuestos a libar las mieles de la vida a toda nuestra capacidad.
Hay ocasiones cuando nos miramos frente al entorno y suponemos que los demás son más afortunados que nosotros; que la vida les ha sonreído de mejor manera a ellos. En una segunda mirada podremos descubrir que las cosas no son precisamente de ese modo y que es la sensación de satisfacción interna la que proyecta al exterior esa mayor felicidad. Y si vamos al fondo de las cosas, en el corazón de esas personas que percibimos como afortunadas, hay un motor llamado: “vivir la vida con sentido”. Esto es, levantarse cada mañana con gratitud en el alma, sintiendo la fortuna de seguir en el planeta, y buscando una razón para poner todas las ganas durante las siguientes 24 horas.
Hoy es un buen momento para sincerarnos frente a nosotros mismos y revisar cuánto hemos desperdiciado; todo lo que hemos dejado de hacer o de compartir. Analizar el sustrato de esos tiempos muertos: ¿No actuamos por falta de motivación? ¿Porque esperábamos que los demás nos animaran y no lo hicieron?… Conviene recordar que a lo largo de la vida nos acompaña siempre un mejor amigo, y ese mejor amigo se llama “yo mismo”. Es un querido compañero al que hay que descubrir, amar y alimentar. Es el más leal de todos, el que nunca nos abandona, y el que seguirá ahí, fiel a nosotros, por más que lo despreciemos. Eso sí, entre mejor tratemos a “yo mismo”, mejor nos la vamos a pasar.
Tiempo de proponernos un proyecto para el 2024. Uno que vaya más allá de la propia persona; un propósito factible y planificado, que podamos ir cumpliendo por etapas. Es hora de someter esos demonios internos que nos llevan al desánimo y a la molicie; esos que nos hacen creer que, si no es por estímulo de personas externas a nosotros, nada vamos a lograr.
Buena hora para dar gracias al cielo por lo que tenemos. Para hacerlo, primero habremos de descubrir cada uno de los elementos con que contamos este año. También habremos de dar gracias por las limitaciones y las dificultades; situaciones contrarias que nos obligaron a sacar lo mejor de nosotros mismos para superarlas. Darnos cuenta, en ello, de qué somos capaces.
Bendecir el amor de la familia y los amigos. Entender que tal vez no fue un amor perfecto, al fin humano. Y luego de ello, preguntarnos a nosotros mismos qué dimensiones tiene nuestro amor a ellos, para aprender acerca de la humildad y la empatía. De los demás, cada uno ha dado lo mejor que tiene para dar, así no empate nuestras expectativas. Hemos, pues, de recibir ese amor con profundo agradecimiento.
Hoy, último día del año, nos damos una tregua personal. Nos serenamos con nosotros mismos y con la vida, y nos alineamos hacia la luz, para comenzar un año renovados en el interior y cargados de entusiasmo. Manifestamos nuestra gratitud y nos disponemos a actuar conforme a ello cada día que sigamos sobre el planeta. Afinamos nuestros sentidos para percibir y nuestro corazón para dar. El mayor beneficio recae sobre nosotros mismos y nuestros seres queridos. Ya en consecuencia, lo hace sobre el resto del mundo.
Muy feliz inicio del 2024. Que sea, en la vida de cada uno de nosotros, un año muy singular, cargado de profundos cambios y grandes satisfacciones, para goce propio y bienestar colectivo.
https://contraluzcoah.blogspot.com/
Soy un átomo.
Mira a las estrellas y no a tus pies.
Intenta entender qué es lo que ves …
Ten curiosidad.
Stephen Hawking (1942 – 2018)
No te sientas solo, el universo entero está dentro de tí.
Tú eres el universo en movimiento, en éxtasis.
Yalāl ad-Dīn Muhammad Rumi (1207-1273)
Aprender sin reflexionar es malgastar la energía.
Confucio (551 A.E.C. – 479 aC)
Tenemos mucha información de los más famosos filósofos griegos: Sócrates, su alumno Platón y el alumno de éste, Aristóteles.
Pero los datos de los filósofos que los precedieron son nebulosos; de muchos de ellos solo quedan algunas ideas o conceptos aislados que sus alumnos transmitieron. Forman el grupo “Pre-Socrático”.
Demócrito de Abdera (siglo V aC) fue uno de ellos. Se le considera más un científico que un filósofo.
Demócrito es reconocido como el padre de la llamada Teoría atómica del universo; expandiendo los conceptos iniciales de su maestro Leucipo, su idea expresaba que todo está formado por dos entidades, o causas: partículas indivisibles, infinitas en número, que él llamó átomos, y el vacío, el espacio en que estos se mueven.
Su teoría enseñaba que los átomos son lo más pequeño que existe; son indivisibles, invisibles y en movimiento eterno; los átomos tenían diferentes formas y tamaños, orden y posiciones; pero su constitución era la misma y exponía que toda la materia es una mezcla de átomos, sus características siendo diferentes según los grupos de átomos que la forman, de la misma manera que todas las letras pueden organizarse para formar poemas, operas o documentos científicos; son indestructibles, y cuando la forma o materia en la que estaban es destruida, los átomos pasan a formar parte de otra materia, en otra forma.
Ahora conocemos más acerca de los átomos: son divisibles ya que están formados por partículas subatómicas, aún más pequeñas; pueden alterarse en bombardeos entre ellos dentro de los aceleradores de partículas; se pueden identificar con potentes microscopios y algunos pueden ser manipulados; se unen entre ellos mismos creando elementos que a su vez se conectan y forman moléculas; está demostrado que tienen diferentes estructuras, formas, tamaños y posiciones en la configuración de moléculas y de la materia.
Y sabemos que los átomos, incluyendo los que nos forman, no se destruyen. Tanto en vida como cuando fallecemos, los átomos que formaban nuestro cuerpo son reciclados. Nuestra fuerza vital, nuestra energía se esfuma, la materia permanece. 2
Los átomos son partículas estables, estimándose que existen por 1025 años (1 seguido de 25 ceros) y, dado que la edad estimada del universo es tan solo 13,8 billones años (13,800,000,000), se podría pensar que los átomos son inmortales y sí, están en eterno movimiento.
El agua es un elemento esencial para la vida, tal como la conocemos.
Tal como el agua en la Tierra, los átomos formando todo lo que observamos: rocas, árboles, animales, todas las estructuras de nuestro cuerpo, se originaron hace billones de años en mundos distantes y después de viajar durante eternidades, llegaron aquí en cuerpos celestiales que se estrellaron en tremendas colisiones con la joven tierra en formación.
Efectivamente, los átomos son perpetuos y el número de ellos en el universo se acerca a ser infinito.
Para apreciar mejor éste concepto, pensemos en una gota de agua.
Sabemos que las gotas pueden ser de diferentes tamaños, pero analizando una gota de agua con bases científicas se puede establecer que el volumen de una gota de agua es 0.05 mL., o sea 20 gotas en cada mL. de agua; la densidad del agua es 1.0 g/mL.
La constante de Avogrado (densidad = masa/volumen) es la fórmula científica para evaluar el número de unidades en un mol de cualquier substancia.
Así que, científicamente, en relación al agua:
* Masa = 1.0 g/ml×0.05 mL.=0.05 g.
* 0.05 g de agua contienen = {6.023×102318×0.05} = 1.67×1021 moléculas de H2O.
* Una molécula de agua está formada por tres átomos: dos hidrógenos y un oxígeno.
** Por lo que se deriva que en una sola gota de agua existen 5,1 sextillones de átomos
( 5,100,000,000,000,000,000 )
Existen tantos átomos en una sola molécula de tu ADN
como existen estrellas en una galaxia promedio.
Somos, cada uno de nosotros, un pequeño universo.
Neil de Grasse Tyson (1958 -)
Realmente son pequeños los átomos. Demócrito los consideraba una de las dos realidades de todo lo que existe. La otra realidad es el “vacío” o el espacio en el cual los átomos se desplazan.
Se estima que la edad del espacio, el universo conocido, es de 13,800 millones de años y desde el inicio se ha expandido en un proceso llamado inflación.
Se estima que como consecuencia de esa ampliación (crecimiento) el universo observable tiene ya una expansión de 92,000 millones de años-luz. 3
Recordemos que la luz viaja a 300,000 km cada segundo, o sea que un año-luz es una distancia de
9,460,000,000,000 kilómetros.
Así que la expansión estimada del universo, 92,000 millones de años-luz, se traduce en una dimensión increíble ya que se debe multiplicar por 9,46 trillones de kilómetros por cada año.
La extensión del universo se supone es { 92,000,000,000 x 9,460,000,000,000 } kilómetros.
La contraparte dimensional es el hidrógeno, el átomo primordial y más abundante en el universo. Su tamaño es estimado con el radio de Bohr (0.59 x 10-11), un tamaño de 0.0000000000529 metros.
Imponente tamaño microscópico de los átomos y alucinante visión del universo.
Se estima que el universo está formado por más de 2 millones de millones de galaxias y cada galaxia contiene desde algunos billones hasta trillones de estrellas y esas estrellas tienen planetas y lunas girando en sus órbitas y diversos asteroides y cometas. La materia presente en esos cuerpos celestiales desplazándose en el vacío espacial está formada por elementos químicos conocidos y otros inimaginables, en forma de polvo, rocas, agua, hielo.
Ya mencionamos que en una sola gota de agua existen 5,100,000,000,000,000,000 átomos.
Teniendo en mente estos datos científicos, es increíblemente difícil comprender la cantidad de átomos que existen en todo el universo conocido. Un número infinito, tal como pensaba Demócrito.
El organismo humano está compuesto de átomos combinándose en moléculas, que se aglomeran y están envueltas en una mágica membrana, formándose el corpúsculo biológico primario: la célula. Familias de células forman tejidos y entre ellos construyen órganos que se conectan y trabajan al unísono en sistemas y al asociarse todos ellos forman una criatura en la cual, en la etapa adulta, el 60% de su peso son moléculas de agua.
La célula individual, sea vegetal o animal, al igual que los millones de criaturas en planeta Tierra obedecen la ley suprema de Madre Natura: reproducirse, multiplicarse.
La adaptación al medio ambiente, sobrevida y reproducción de las criaturas terrestres es posible gracias a la interacción de todos los órganos y sistemas presentes en animales y vegetales: aparatos sensorial, digestivo, endocrino, respiratorio, vascular, inmunológico, reproductivo en sus diferentes modalidades, manteniendo un metabolismo básico vital según sus propias necesidades.
La habilidad de detectar señales del entorno es un requisito fundamental para dichas funciones y la sobrevida. Esas señales llegan al individuo en diversas formas de energía: cinética, térmica, química, acústica, vibratoria, luminosa, para lo cual, a través de varios millones de años, han evolucionado diferentes sensores en todas las criaturas.
En el humano organizamos dichos receptores en las funciones de los órganos de los sentidos: ver, oír, oler, gustar, tocar. Pero cada uno de esos sensores tiene otras habilidades; tal como en la piel en que 4
detectamos el contacto, textura, presión, temperatura, dolor, movimiento; otros grupos de sensores se combinan para detectar tiempo y lugar: propiocepción, equilibrio para mantener posición y balance; otros registran mediciones constantes de los niveles de oxígeno, acidez, hormonas, minerales, tanto en la sangre como en los fluidos orgánicos; la frecuencia cardíaca, presión arterial, respiración; verificamos constantemente concentraciones de glucosa y otras sustancias químicas esenciales para mantener nuestro metabolismo; detectamos la presencia de diferentes niveles de luz, organizando así nuestros ciclos circadianos, obedeciendo el ritmo milenario marcado por la intensidad de la energía solar.
El todo vigilado, modulado y controlado por el jerarca del sistema nervioso central, el cerebro, que con un peso de 1,5 kilos en el adulto, está compuesto por 60% de elementos grasos, el resto mayormente agua, con proteínas y carbohidratos.
Se estima que el cerebro humano al nacimiento contiene 100,000 millones de neuronas y al paso de los años, con el aprendizaje biológico e intelectual – que a nivel neuronal significa el establecer miles de millones de conexiones sinápticas entre ellas, se observa una reducción en su número, calculándose 80,000 millones de neuronas en el cerebro de un adulto normal.
Toda célula es una perfecta mezcla de átomos formando moléculas y diversos compuestos, y se comunican entre ellas a nivel interno, local y corpóreo, a través de energía eléctrica/química.
La imaginación es más importante que el conocimiento.
Albert Einstein (1879-1955)
Es maravilloso el pensar que los átomos en las moléculas de rodopsina, el fotorreceptor en la retina, son capaces de detectar fotones reflejados en objetos – todos ellos formados por átomos- iluminados por luz natural o artificial. Esas imágenes son presentadas a otros grupos de átomos y moléculas en nuestro cerebro. Así podemos identificar pequeños organismos de muy corta vida o las enormes criaturas centenarias: ballena, tortuga, árbol; logramos gozar vistas del imponente firmamento y percibir la majestad de la flor, la excelsitud de las montañas; maravillarnos ante la incansable abeja, la belleza del mar y el atardecer; reconocer la fortaleza del recién nacido; descubrir la lagrima y la sonrisa.
Átomos en la mucosa olfatoria detectan átomos en las moléculas odoríferas que por miles de millones circulan continuamente a nuestro alrededor; atrayéndonos o alejándonos de la fuente del olor.
Son los átomos en la estructura molecular de los sensores en la mucosa bucal los que perciben la presencia de diversos otros átomos apiñados en moléculas en nuestros alimentos, recogiendo la información de los cinco sabores.
Átomos agrupados en moléculas de células en la piel nos indican las características de objetos: su forma, temperatura, superficie, dureza; nos transmiten el disturbio de una comezón, el suplicio de un golpe y la delicia de una caricia. 5
Una reflexión pasmosa, maravillosa, es el pensar que átomos en las moléculas constitutivas de las neuronas y en el sistema central todo, y en sus neurotransmisores químicos, tienen la capacidad de reconocer, identificar, analizar, deducir, concluir la existencia de …. átomos.
Somos átomos reconociendo átomos.
Somos átomos con la habilidad de reconocer profundas ideas tal como el misterio de lo infinito y de lo minúsculo; deducir la esencia de la luz; somos capaces de reflexionar en conceptos esotéricos e insondables como el hecho de estar conscientes; de reconocer el aquí y el ahora; discernir sobre los misterios de la mente y la muerte biológica; la inmortalidad de la energía. ¡La capacidad para imaginar!
Cada uno de nosotros somos átomos en un rinconcito del universo, minúsculos pero no insignificantes.
Somos capaces de establecer y de comprender, con los procesos cerebrales-mentales, el concepto de los átomos como la estructura básica de moléculas, de todos los organismos, de la Tierra misma, de los sistemas solares, del universo y quizás, de un multiverso.
El Sol, nuestro dios biológico, libera y dispersa energía electromagnética hacia su entorno – el sistema solar y una pequeñísima fracción de ella llega a nuestro planeta. Esa energía la llamamos luz, mantiene a la Tierra en rangos de temperatura apropiada y consiste de infinidad de fotones, partículas energéticas que son captadas por receptores en plantas y por organismos en el océano, los cuales utilizan esa energía para el proceso de la fotosíntesis, produciendo carbohidratos – la base de la cadena alimentaria y liberando oxígeno, el gas esencial para que los seres vivientes puedan extirpar esa misma energía primaria en los alimentos consumidos, vegetales y animales, producida en el proceso inicial.
Somos polvo de estrellas cosechando la luz del sol.
Carl Sagan (1934-1996)
Yo, siendo tan solo un pequeñísimo conglomerado de átomos, soy capaz de detectar analizar, deducir, aprender y reflexionar acerca del significado de mí mismo y de mi entorno.
Somos estructuras de átomos con sentimientos y emociones, con la habilidad de ayudar y proteger o de despreciar y lastimar a otros individuos, también conformados por átomos similares.
Los átomos integrantes de las moléculas en mi cerebro forman las neuronas y sus mensajeros químico- eléctricos y me transmiten la energía, inicialmente proveniente de los fotones, que me permite reflexionar, analizar que lo importante para mí no solo es poder sobrevivir, sino pensar en el significado de mi vida; me ayuda a interrogarme acerca de mi origen y de mi destino, a comprender el Alfa y Omega de Teilhard de Chardin; a recordar y sonreír con las líneas de St. Exupéry; a llorar ante la barbarie y estupidez de las guerras; a estar de acuerdo con Rumi, con Gibran, con Tagore, con Lao-Tzu.
Átomo, estructura microscópica que se encuentra presente, material y espiritualmente, en todos los procesos físicos, químicos y biológicos; sustentando la energía para nuestra sobrevida y para expresar 6
nuestros sentimientos y emociones; para adquirir conocimientos y más importante aún, para compartir nuestra reflexión filosófica de esas nociones.
Hemos sido capaces de reconocer que existen muchas y diversas criaturas, muchos átomos y muchos tipos de átomos, y hemos aprendido que todo tiene su lugar e igual importancia y valor en los diseños de Madre Natura.
Toma una gota de sangre de tu corazón, toma una gota de sangre del mundo, mézclala en la palma de tu mano, ahora dime, ¿Cuál es cuál? ¿Puedes? ¿Por qué no? Porque siempre has prestado atención a la vasija, pero no a la vida dentro, y ahora que no hay vasija, solo queda la vida,
no puedes distinguir una vida de otra, todo es uno”.
Abhijit Naskar (Calcuta, India)
Sé como el sol que no discrimina sino que brilla sobre todos independientemente de su valor.
Benjamin Batarseh
¿Por qué te intimida el color de mi piel?
Charlena E. Jackson
A veces pensamos que la pobreza es solo estar hambriento, desnudo y sin hogar. La pobreza de no ser deseado, no amado y desatendido es la pobreza más grande. Debemos comenzar en nuestros propios hogares para remediar este tipo de pobreza.
Madre Teresa (1910-1997)
Igualdad en la diversidad.
Los átomos fueron y son continuamente formados en los hornos nucleares de estrellas, desde el inicio del universo y combinaciones de gravedad, temperatura, presión, radioactividad llevan a explosiones inconcebibles con la expulsión de su masa, diseminando los átomos por todo el cosmos.
Jennifer Johnson, Profesora de la Universidad Estatal de Ohio, es una de las expertas mundiales en la ciencia nombrada nucleocosmocronología que estudia la evolución del universo, galaxias, estrellas, átomos y elementos. Sus publicaciones detallan el supuesto origen de los átomos y elementos conocidos: en el inicio del ‘Big Bang’, explosiones de estrellas masivas, fisión de rayos cósmicos.
Las moléculas esenciales en la estructura, función y evolución de tu cuerpo, son formadas por átomos que provienen de las diversas estrellas y todos los átomos en tu organismo tuvieron diferentes puntos de origen en el cosmos.
Nuestro cuerpo, el ropaje orgánico que habitamos, está en cambio y evolución incesante, un reciclaje biológico del organismo humano, estimado en 37 millones de millones de células en un adulto. 7
Se estima que una persona normal desecha 330,000 millones de células cada día, remplazándolas por nuevas células con las mismas características y funciones. En 100 días la casi totalidad de nuestro cuerpo es completamente nuevo. Cada segundo de nuestra vida 2,5 millones de glóbulos rojos son sustituidos. (Sender, Milo et al. PLOS BIOLOGY, VOL. 14; AUG 2016; NATURE MEDICINE, VOL. 27; JANUARY 2021).
En octubre 11, 1954, Paul Aebersold físico nuclear estadounidense presentó datos acerca del reciclaje del cuerpo humano a nivel de los átomos. Las moléculas de agua y los átomos de carbono son los que se reciclan en más corto tiempo y el hierro el más lento.
Sus datos indican que el 98% de todos nuestros átomos son reciclados cada año. No se destruyen, es una metamorfosis a nivel atómico; nuestros átomos aparecerán más tarde en otras estructuras y cuerpos; de la misma manera que nosotros incorporamos átomos que estuvieron en otras criaturas.
Todas las criaturas compartimos el mismo origen; en el nivel más íntimo somos iguales: átomos, moléculas, células; todos intercambiamos el polvo de estrellas que nos forma.
Nada ni nadie regresa a la nada,
todas las cosas se disuelven en sus elementos.
Lucretius (99 AEC- ca. 55 EC) De Rerum Nature
Al igual que todos los átomos, todas las moléculas de agua son recicladas.
Hagamos un ejercicio mental basado en una reflexión del físico neozelandés Ernest Rutherford (1871 –1937) quien postuló la estructura nuclear del átomo y estableció varias leyes de radioactividad.
1) Pongamos en un enorme recipiente toda el agua del planeta, recogiéndola de los océanos, lagos ríos, arroyos, nieve y hielo de las montañas, Ártico y Antártida, grutas y lagos subterráneos, las nubes y extrayéndola de todas las criaturas: plantas, animales, humanos.
2) Ya que toda el agua esté junta y mezclada, tomemos solamente UNA taza de ese recipiente.
3) A esa taza, independiente del resto, le añadimos un marcador radiactivo, para marcar todas las moléculas en esa taza.
4) Vaciamos esa taza ya con moléculas radioactivas al recipiente global y la mezclamos bien con toda el agua.
5) Una vez mezclada, regresamos toda el agua a los lugares originales de donde la habíamos tomado: mares, nubes, animales, humanos.
6) Una vez regresada a su origen, tomamos UNA taza de agua de cada área o individuo, digamos una persona, y la analizamos, identificando las moléculas radiactivas.
7) En UNA sola taza vamos a encontrar por lo menos 100 moléculas de H2O radioactivas.
8
Deducción:
1.- Ya que el volumen estimado de agua de una persona adulta es el equivalente a 250 tazas de agua,
se detectarían en una persona hasta 25,000 moléculas de agua que estuvieron presentes en otros
seres o lugares.
2. En esa misma persona en otro tiempo, se encontrarán moléculas de agua provenientes de otro
grupo diferente de seres o lugares.
3.- Es imposible calcular cuantos trillones de trillones de moléculas de agua, presentes tan solo en este momento en nuestro cuerpo, han formado parte de todos los otros seres que han existido desde el inicio de la vida en nuestro planeta.
4.- El agua de nuestro cuerpo contiene agua reciclada de plantas, microorganismos, cenotes, mares, dinosaurios, de todos los humanos, pasados y presentes, antepasados y descendientes, héroes y villanos, santos y malvados.
Aprende a ver. Date cuenta que todo se conecta con todo lo demás.
Leonardo da Vinci (1452 – 1519).
El estadounidense Richard Feynman fue un físico teórico, experto en mecánica cuántica y en la física de partículas subatómicas. En noviembre 4, 1955 presentó su disertación titulada “El valor de la Ciencia”, en la cual incluyó un excelso poema de su autoría, con esta noción, la última línea que conlleva una tremenda importancia física, química, biológica, filosófica, espiritual:
Yo … un universo de átomos, … un átomo en el universo.
Richard P. Feynman (1918-1988)
Yo puedo confirmar que yo soy un átomo en el universo
y que soy infinitésimamente pequeño.
¡Pero … soy!
Guillermo A. Gutiérrez Calleros
Hijo de Rafael y Julia
Phoenix, AZ
19 enero 2023
CARLOS BRAVO M.
“AL FINAL DEL AÑO”
Apreciados lectores, primeramente, espero hayan disfrutado los festejos navideños en su hogar y rodeados de familia y amigos. Agradecido por haberme seguido en estas páginas a lo largo de este año que concluye y muy en especial por sus comentarios a mis notas publicadas en esta página editorial donde comparto espacios con estupendos escritores y analistas.
Como cada fin de año, es momento de hacer un recuento de lo que nos deja este 2023, esperando que aunque difícil, el 24 sea mejor y siendo época electoral para el país, la legislatura y nuestro estado, todos los ciudadanos dejemos a un lado la flojera, la especulación y salgamos a votar por un mejor país y salgamos de esta etapa de corrupción disfrazada, de un mandato dictatorial, donde los súbditos consejeros, lejos de orientar para enderezar el barco y llevarlo por mejor camino, dejan a un lado su conocimiento y experiencia, para ponerse a cuatro patas ante su patrón.
Recuerdo que hace 7 y 6 años durante la campaña, se prometía que no se endeudaría el país y ahora al final del sexenio, el deslenguado nos deja colgados con una deuda enorme por sus proyectos faraónicos mas 2 billones de pesos del último préstamo, del que seguramente ya tienen su apartado junto con lo reunido en la partida secreta, para irse a refugiar a Cuba, Venezuela, Brasil o España.
En la salud, sabemos que no estamos como Dinamarca, vamos ni siquiera como otro país tercermundista, pues además de no haber medicinas, de haber condenado a la muerte a los pacientes con cáncer y poner vacunas caducas e inservibles contra el Covid, nos salen con la mamarrachada de la super mega farmacia que sólo los solovinos se creen. De la seguridad, ni que decir, ya no hay lugar donde reine la paz y la concordia; el país está tomado por la delincuencia solapada con abrazos, tanto que hasta condolencias le dieron a la familia del Chapo, quien por cierto no ha reaccionado a su extradición y la de su hijo.
Un par de talegones que con su beca construyendo el futuro, han hecho enormes negocios con Pemex y sus cuates cercanos, eso si con el sudor de la frente de todos los contribuyentes.
Un tren que no funciona, una refinería que no refina y un aeropuerto muy pueblerino, a los que le han cargado más de 3 veces el presupuesto original sin acceso a la información y transparencia. La imposición de una candidata a la que le hicieron de patiños las otras corcholatas y para la cual ya se están comprando y condicionando apoyos a cambio de votos, además de que al parecer ya hay muchos migrantes con su tarjeta del Bienestar y del IFE y aquí en el estado, queriéndonos clavar a una extraña no veracruzana, mientras que los que ganaron la encuesta, doblaron la servís a cambio de un premio de consolación.
Total, que terminamos el año lleno de mentiras cotidianas, robados por todos lados y traicionados, en especial todos los que en su momento dieron su confianza y esperanza al cambio, a pesar de que estaba mas que anunciado que era un peligro para el país. En fin, les deseo un grato fin de año y un buen despertar.