El odio es un sentimiento negativo, Dr. Efraín Regalado Sánchez

El odio es un sentimiento negativo que puede afectar profundamente a las personas y a las sociedades en general. Suele sentirse resentimiento por las personas que nos lastiman y, en algunos casos, con el tiempo puede crecer y convertirse en rencor y así dar paso al odio. Es una emoción destructiva que puede surgir como resultado de diferentes situaciones y circunstancias. Sin embargo el odio puede surgir en ausencia de toda inteligencia, en la cual se combinan sentimientos de ira y detestación, a veces genera el deseo de hacer daño. Esta emoción tiene cierta tendencia a ser permanente, aunque sea causada por una situación temporal; puede existir cuando falta inteligencia. Sin inteligencia necesaria para cuestionar las creencias  y actitudes negativas, el odio se convierte en una respuesta automática y destructiva. El odio político implica aversión y mal deseo hacia rivales, personajes o partidos políticos. La educación  previene el odio, al promover valores de tolerancia y empatía. Tennessee Williams: «Creo que el odio es un sentimiento que solo puede existir en ausencia de toda inteligencia», La inteligencia implica la capacidad de razonar, analizar y comprender diferentes perspectivas. Cuando una persona es inteligente, es capaz de ver más allá de las diferencias superficiales y entender que cada individuo es único y valioso en su propia forma. La inteligencia también implica tener empatía, y compasión hacia los demás. Cuando una persona carece de capacidad de comprender y razonar, se vuelve vulnerable a los prejuicios y estereotipos. La inteligencia y la ignorancia son dos conceptos opuestos que se refieren al conocimiento y la comprensión del entorno que nos rodea. La ignorancia se refiere a la falta de conocimiento o comprensión de un determinado tema o área. La ignorancia no implica necesariamente falta de inteligencia, ya que una persona inteligente puede ser ignorante en una área específica si no ha tenido la oportunidad de aprender o adquirir conocimientos sobre un tema en particular. En el ámbito de las leyes y el derecho, se habla de ignorancia para referirse al desconocimiento de la ley, para sostener el adagio romano: «Ignorar la ley no nos exime de tener que cumplirla». La ignorancia es entendida en general como una dolencia y un defecto, y se considera que la labor de la educación y de la razón humana es combatirla. La ignorancia es el obstáculo más grande para la transformación social y la justicia. Ejemplo (el arte de la estrategia.com): «El juez le preguntó al asesino del presidente egipcio Anwart Sadat: Por qué mató al presidente Sadat?. El asesino respondió: Porque era seglar. El juez le hizo inmediatamente la siguiente pregunta: Seglar, ¿Qué significa?. El asesino dijo: No lo sé». Lo más importante es buscar un equilibrio entre la inteligencia y la ignorancia, reconociendo la importancia del conocimiento y comprensión, pero también que no podemos saberlo todo y siempre habrá áreas en la que seremos ignorantes. Martin Luter King Jr: «La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad: solo la luz puede hacerlo. El odio no puede expulsar al odio: solo el amor puede hacerlo.»
Dr. Efraín Regalado Sánchez