¿Qué es la Verdad?Dr. Efraín Regalado Sánchez. 

De acuerdo al diccionario Merriam-Webster , la verdad es «la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la que dicha afirmación se refiere». Esta es la tradicional definición de verdad sustentada en una concordancia entre la representación mental-verbal y la realidad externa. De este modo, la verdad implicaría una relación entre el pensamiento de un sujeto (una inteligencia) y un objeto (realidad material). La Real Academia Española, define como verdad la conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa. Es decir, sería la relación directa que hay entre lo que sabemos, lo que decimos/afirmamos y lo que sentimos, La mentira es el postulado erróneo que realiza un individuo o grupo con el fin de engañar o lograr una ventaja. Este concepto está ligado a la verdad, porque es a través de la mentira que se oculta la verdad total o parcial sobre algún asunto. Existen diferentes tipos de verdad: La verdad absoluta es una afirmación o circunstancia que es irrefutable, incuestionable e irrebatible porque nada la puede contradecir. Son proposiciones que son absolutamente ciertas o falsas, sin restricciones o puntos medios. Ejemplos: Todos morimos, la tierra gira alrededor del sol, el hielo es sólido, un kilómetro está formado por mil metros, etc. La verdad relativa es lo opuesto a la verdad absoluta; es decir, que puede ser verdad absoluta para una persona, para otra no lo es. Por ejemplo, en España el invierno es frío y, para Rusia, es caluroso, la tortilla de patatas es la mejor comida del mundo, afirmar que el ser humano fue creado por Dios a su imagen y semejanza, es relativo ya que para una persona atea no lo es, el vino tinto es mejor que el vino blanco, etc. La post verdad, neologismo del inglés «post-truth». Es aquella afirmación o aseveración que no se basa en hechos objetivos, sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público, se puede definir como una afirmación que hace alusión a hechos poco creíbles o como una «verdad» que puede influenciar en la creación de una opinión y que se fundamenta en lo sentimental, La post verdad es una verdad distorsionada y manipulada de forma consciente para influir en la opinión pública. Como ejemplo los fake news, donde una mentira se convierte en verdad. La verdad histórica, no se trata de una verdad absoluta, sino de una verdad construida a partir de la interpretación de las fuentes disponibles. Se basa en la investigación crítica y rigurosa de documentos, objetos, testimonios y otros materiales que nos permitan construir el pasado de la forma más posible a la realidad. Ejemplo: el caso de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, fue considerado como «verdad histórica» por la PGR en el gobierno de EPN. Sin aceptación aún. Conforme al apartado C del artículo 20 de nuestra Constitución, las víctimas u ofendidos del delito, gozan de diversos derechos fundamentales,, entre los que destacan el acceso a la justicia, que los faculta a exigir el Derecho a conocer la Verdad, a solicitar que el delito no quede impune, así como la reparación del daño. Al-Kindi:»No debemos sonrojarnos de encontrar bella la verdad, de adquirir la verdad de donde sea que venga, incluso si viene de razas distantes de nosotros y de naciones diferentes». 
Dr. Efraín Regalado Sánchez.