Pobreza, problema social que afecta a todo el mundo, Dr. Efraín Regalado Sánchez
Se entiende por pobreza la condición social y económica de ausencia de recursos (o la carencia de herramientas para adquirirlos), que permitan satisfacer las necesidades físicas y psíquicas mínimas para un adecuado nivel de vida, tales como alimentación, la vivienda, la asistencia sanitaria, el accesos de servicios básicos (electricidad,agua potable, línea telefónica) y la educación formal. Existen diversos factores involucrados como es el desempleo. la corrupción, trabajos mal remunerados, falta de acceso a la educación de calidad, a la salud y la vivienda, bajo crecimiento económico, desigualdad económica, desigualdad social. En base a la cantidad de privaciones vitales padecidos, se distinguen, a) la pobreza crítica en la que los ciudadanos no pueden cumplir con la canasta básica de consumo, compuesta por alimentos y servicios básicos vitales,.o sea, invierte todo su capital en la alimentación exclusivamente; b) la pobreza extrema, en donde ni siquiera se puede acceder a la canasta básica de alimentos, es decir, ni siquiera pueden consumir una cantidad básica de calorías. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), informa que en el mundo hay 1,100 millones de personas que viven en pobreza extrema, de las cuales el 40% vive en países en situación de guerra, fragilidad y/o con escasa paz. Más de la mitad de los 1,100 de personas pobres son niños menores de 18 años (584 millones). El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) es una medición de la pobreza que refleja las múltiples carencias que enfrentan las personas pobres al mismo tiempo en áreas como educación, salud, entre otros. El CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) da a conocer la medición multidimensional de la pobreza 2022 (publicada en 2023): el 36.3% (46.8 millones de personas) se encuentran en pobreza y el 7.1% (9 millones) corresponden a pobreza extrema. El Banco Mundial, destaca que la pobreza en México persiste por bajo crecimiento económico y políticas asistencialistas de corto plazo. Propone crecimiento inclusivo, inversión en capital humano y equidad de género para reducir desigualdades y mejorar oportunidades, Gerardo Esquivel (Colmex) advirtió que el incremento al salario y los programas sociales tienen un límite para abatir la pobreza. Las economías más desarrolladas han sido eficaces en los negocios; sin embargo, no han detenido la intensificación de la pobreza ni la desigualdad social. Un enfoque multidimensional que promueva el desarrollo humano es fundamental, Haciendo lo mismo que se ha hecho hasta hora, se reducirá la pobreza pero no se erradicará, Existen los medios económicos y los recursos para llevarlo a cabo, falta realmente voluntad de poner en marcha las políticas públicas necesarias para permitir llegar a las personas que viven en pobreza extrema y vulnerabilidad, Randi Weingarten: «Una educación amplia, robusta y bien dotada de recursos es una de las mejores caminos para salir de la pobreza»,Dr. Efraín Regalado Sánchez.