Los Premios Princesa de Asturias, Dr. Efraín Regalado Sánchez.

Los Premios Princesa de Asturias se conceden desde 1981. Impulsados por el periodista Graciano García, la fundación nació como Fundación Principado de Asturias, para pasar a denominarse Fundación Príncipe de Asturias. Desde el momento en que la primogénita de los ahora reyes se convirtió en princesa, con el ascenso al trono de Felipe IV en 2014, se renombraron Premios Princesa de Asturias. Los Premios Princesa de Asturias están destinados a galardonar «la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizadas por instituciones, o personas, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional». Los ocho Premios Princesa de Asturias que se conceden cada año son: de Comunicación y Humanidades, de Letras, de Ciencias Sociales, de Arte, de Deportes, de Concordia, de Investigación Científica y Técnica, y de Cooperación Internacional. La entrega de dichos premios se realiza en el mes de octubre en una ceremonia presidida por los Reyes de España, Sus Altezas Reales, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía. Cada Premio está dotado con una escultura de Joan Miró-símbolo representativo del galardón-, un diploma acreditado, una insignia y la cantidad de 50,000 euros.  El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han (1959) ha sido galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. Ha dedicado sus reflexiones, sobre todo, a lo que él denomina la «Sociedad del cansancio» y a la «Sociedad de la transparencia», así como el concepto de Shanzhai, un neologismo con el que identifica los modos de deconstrucción en las prácticas contemporáneas del capitalismo chino. Muy crítico del neoliberalismo, para él vivimos en la edad de los trastornos neuronales (depresión, síndrome de fatiga crónica, de déficit de atención, hiperactividad y otros) causados por un exceso de positividad en una sociedad que ha abandonado la reflexión, el retiro, la meditación y que, por lo tanto, no valora la individualidad. Autor prolífico. Sus últimos trabajos fueron: Infocracia, 2022; Vida Contemplativa,2022; Elogio de la inactividad, 2022; La crisis de la narración, 2024; El espíritu de la esperanza, 2024. En esta edición concurrió al galardón un total de 47 candidaturas de 16 nacionalidades. Así mismo, en este año, la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. Ha recibido numerosos reconocimientos a nivel nacional e internacional a lo largo de su carrera. El Premio Princesa de Asturias de las Artes se concede a «la labor de creación, cultivo y perfeccionamiento de la arquitectura, la cinematografía, la danza, la escultura, la fotografía, la música, la pintura, el teatro, y otras manifestaciones artísticas. El jurado destacó en su decisión el «mundo propio» de Iturbide, que abarca «desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante».

Benito Pérez Galdós: «Sigamos recorriendo nuestra historia por los caminos del respeto y el encuentro de la razón y la palabra, y que juntos celebremos el valor de la vida»
Dr. Efraín Regalado Sánchez.