Libres son quienes crean, no quienes copian, y libres son quienes piensan, no quienes obedecen. Dr. Efraín Regalado Sánchez
Eduardo Galeano, periodista, ensayista uruguayo e incansable crítico del capitalismo. Nació en 1940 y falleció el 18 de abril de 2015, hace una década. Su trabajo caracterizado por un enfoque crítico hacia las estructuras sociales y políticas, lo llevó al exilio en Argentina en 1973 y luego a España en 1976, tras el golpe de Estado en Uruguay. Regresó a su país en 1985, tras el retorno a la democracia, fundando la editorial El Chanchito y publicando una columna en La Jornada de México. Publicó más de 30 libros. Eduardo Galeano es el célebre autor, entre otros, de ese gran libro de denuncias que es «Las venas abiertas de América Latina» (1971), donde, como alguien dijo, la historia se hace poesía. Entre sus poemas, se encuentra, El sistema, que dice así: «Los funcionarios no funcionan. Los políticos hablan pero no dicen. Los votantes votan pero no eligen. Los medios de información desinforman. Los centros de enseñanza enseñan a ignorar. Los jueces condenan a las víctimas. Los militares están en guerra contra sus compatriotas. Los policías no combaten los crímenes, porque están ocupados en cometerlos. Las bancarrotas se socializan, las ganancias se privatizan. Es más libre el dinero que las gentes. La gente está al servicio de las cosas». Otro gran libro es «El libro de los abrazos» (1989), es una obra maestra, es un conjunto de relatos cortos que aborda temas como la política, la historia, la cultura, y la sociedad, escritos con un estilo poético y reflexivo; en donde se encuentra el capítulo Paradojas: «Ni el propio hijo de Dios se salvó de la paradoja, Él eligió para nacer, un desierto subtropical donde jamás ha nevado, pero la nieve se convirtió en el símbolo universal de la navidad. Y para más inri, el nacimiento de Jesús, es hoy por hoy, el negocio que más dinero da a los mercaderes que Jesús había expulsado del templo. Napoleón Bonaparte, el más francés de los franceses, nació en la isla de Córcega en el seno de una familia descendiente de la nobleza italiana.. No era ruso José Stalin, el más ruso de los rusos. El más alemán de los alemanes, Adolfo Hitler había nacido en Austria. Margherita Sarfatti, la mujer más amada por el antisemita Mussolini, era judía. José Carlos Mariátegui, el más marxista de los marxistas latinoamericanos, creía fervientemente en Dios. El Che Guevara había sido declarado completamente inepto para la vida militar por el ejército argentino. De manos de un escultor llamado Aleijadrino, que era el más feo de los brasileños, nacieron las más altas hermosuras del Brasil. Los negros norteamericanos, los más oprimidos, crearon el jazz, que es la más libre de las músicas». Los restos mortales de Eduado Galeano fueron velados en el Congreso de Montevideo y sepultados en medio de una salva de aplausos.
Eduardo Galeano: «Libres son quienes crean, no quienes copian, y libres son quienes piensan, no quienes obedecen.»
Dr. Efraín Regalado Sánchez