¿Cómo debe de vivir un buen ser humano? Dr. Efraín Regalado Sánchez.
Saúl Bellow, 1915-2005, fue un escritor canadiense-estadounidense. Recibió por su obra literaria el Premio Pulitzer del año 1976, por su novela,»El legado de Humboldt. Ese mismo año fue galardonado con el Premio Nobel de literatura. La Medalla Nacional de las Artes le fue otorgada en 1988, máximo reconocimiento que otorga el gobierno de los EU a los artistas. El único escritor que ha ganado el Premio Nacional del Libro de Ficción en tres ocasiones y recibió la Medalla a la Excelencia en la Vida de la Fundación Nacional del Libro, por su Distinguida Contribución a las Letras Estadounidenses en 1990, entre otros reconocimientos. En palabras del Comité Sueco del Nobel, sus escritos exhibieron «la mezcla de una rica novela picaresca y un sutil análisis de nuestra cultura, de aventuras entretenidas, episodios drásticos y trágicos en rápida sucesión intercaladas con conversaciones filosóficas, todo desarrollado por un comentarista con una lengua ingeniosa y una visión penetrante de las complicaciones externas e internas que nos impulsan a actuar, o nos impiden actuar, y que pueden llamarse el dilema de nuestra época», LLegó a la lista de los más vendidos en 1964 con su novela «Herzog». Mario Vargas Llosa, escribió que «Herzog es una personalidad concreta, pletórica de vitalidad. estrafalario, ansioso, desbocado, impráctico, inteligente, melodramático, cultísimo, tortuoso y tierno, nos deja una impresión muy fuerte». Norman Mailer, escritor, periodista y cineasta estadounidense,-que lo admiraba profundamente- dijo de él que valdría preguntarse si no era «un hombre demasiado tímido como para convertirse en un gran escritor». Críticos prestigiosos no vacilaron en proclamarlo uno de los mejores- si no el mejor- entre los narradores norteamericanos. En 1944 apareció su primera novela, «Dangle man» (Hombre en suspenso), a la que siguieron «The victim», «The Bellerose connection» y «More die of heartbreak» (Son más los que mueren de desamor). Publicó más de una docena de novelas. Su principal preocupación fue la de recoger en sus novelas la condición alienada del habitante de las grandes ciudades de hoy, sin desdeñar la comicidad y el grotesco que siempre acompañan sus aventuras. La pregunta ¿Cómo debe de vivir un buen hombre?, es central en la obra de Bellow, especialmente en su novela «Hombre en suspenso». La pregunta no solo se refiere a la ética individual, sino también a cómo esta se relaciona con la ética pública y la sociedad en general. No ofrece una respuesta definitiva, sino que invita a la reflexión sobre las complejidades de la vida moderna y las fuerzas que impulsan a los individuos. En resumen, la obra de Below nos anima a reflexionar la ética individual y colectiva, y, a confrontar las presiones antihumanistas que pueden alejarnos de una vida plena y significativa. Bellow es considerado uno de los autores más influyentes y destacados de la segunda mitad del siglo XX. A 20 años de su partida y 110 de su nacimiento, es buen momento para evocar al llamado «Cronista del alma estadounidense».
Saúl Bellow: «El verdadero valor de un hombre (y de una mujer) se encuentra en su capacidad para enfrentarse a la adversidad».
Dr. Efraín Regalado Sánchez.
Saludos.