Ayúdame a hacerlo yo solo», Dr. Efraín Regalado Sánchez
María Montessori, 1870-1952, fue una pedagoga, psiquiatra humanista y filósofa italiana. Activista feminista, sufragista y ferviente católica. Fue la primera mujer médico en Italia(1896); fue contemporánea de Freud. Como educadora alcanzó popularidad por el metodo educativo que lleva su nombre, ideado y desarrollado a fines del siglo XX. El propósito básico del metodo es liberar el potencial de cada persona a lo largo de su etapa de formación, para que se auto desarrolle en un ambiente estructurado. Este método educativo se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el alumno(a) y en la observación clínica por parte del maestro, que ejerce de guía. Así, la escuela no es «un lugar donde el maestro transmite conocimientos», sino «un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del alumno se desarrollará a través de un trabajo libre con material didáctico especializado». Entre sus escritos destacan el Método Montessori (1912) y Desarrollo del Método Montessori (1917). Los 4 pilares del método Montessori son: 1) la Mente Absorbente, que es la capacidad del niño para absorber conocimientos de su entorno, 2) los Periodos Sensibles, que son momentos de especial interés en áreas específicas, 3) el Ambiente Preparado, un entorno ordenado y con materiales diseñados para el aprendizaje independiente, 4) el Adulto Preparado, que actúa como un guía observador y no como un instructor autoritario. Una de las frases más conocidas de María Montessori: «El niño es un ser humano al que se le debe respetar, un ser humano que tiene que ser amado y que ha de obtener lo mejor que podamos darle». María Montessori se especializó en áreas como la biología, la filosofía y la psicología, lo que le permitió crear conocimientos e intervenciones sobre el desarrollo infantil. Tuvo la oportunidad de crear su propio Centro educativo. En enero de 1907 inauguró en Italia la primera Casa dei Bambini (casa de los niños) destinada a niños de 3 a 6 años. Enrique Martinez y Salenova Sánchez, mencionan que María Montessori basó sus ideas en el respeto a los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos: la guerra y la paz. En 1949 se estableció en Amsterdam y publicó su libro The Absorbent Mind. En 1950 fue nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Amsterdam. En 1949, 1950 y 1951 fue nominada para el Premio Nobel. Falleció en Holanda en 1952, a los 82 años, pero su pensamiento sigue vivo en las muchas instituciones educativas del mundo que aplican su método. En México hay instituciones privadas que aplican el metodo Montessori. La educación pública en México no ha adoptado la propuesta Montessori como metodología y filosofía.
María Montessori:»Nadie puede ser libre a menos que sea independiente; por lo tanto las primeras manifestaciones activas de la libertad individual del niño deben ser guiadas de tal manera que a través de esa actividad el niño pueda estar en condiciones para llegar a la independencia».
Dr. Efraín Regalado Sánchez
Saludos.