Aportaciones a la Medicina de Leonardo da Vinci, Dr. Efraín Regalado Sánchez
Aportaciones a la Medicina de Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci, 1452-1519, nació en una localidad cerca de Florencia llamada Vinci. Como era hijo ilegítimo de un notario y de una posible esclava, lo separaron de su madre a la edad de 5 años. La formación inicial de Leonardo sobre anatomía humana comenzó mientras aprendía con Andrea del Verrocchio, 1466, quien insistía en que todos sus alumnos tuvieran conocimientos de anatomía (en esa época murió el escultor Donatello, quien a su vez fue maestro de Verrocchio). Realizó estudios sobre huesos, músculos, tendones, del corazón y del sistema vascular, del sistema reproductivo y otros órganos internos, y gráficas sobre la acción del ojo, además, dibujó el cráneo y su contenido. Realizó uno de los primeros dibujos de un feto dentro de útero. Alvaro García (Jardín Mental) menciona que en su taller de Milán, en 1487, Leonardo da Vinci leía los apuntes del libro Da architectura del arquitecto romano Marco Vitruvio. En uno de los pasajes del libro, su autor anunció las proporciones matemáticas ideales del cuerpo humano. Esa idea había obsesionado a los pensadores durante siglos, la proporción perfecta, símbolo de la unión del ser humano, matemáticos y cosmos. Más allá de la simetría, El Hombre del Vitruvio, 1492, es la metáfora de la mente renacentista (la figura humana está enmarcada en un círculo y un cuadrado, que corresponde a una descripción geométrica). En su época, se veía al ser humano como un ser ilimitado capaz de cultivar sus habilidades al máximo nivel en todas las disciplinas a la vez. Esa es la razón del gran florecimiento cultural y la aparición de polímatas (sabiduría que abarca conocimientos diversos) en esta época. Los historiadores se quedaron perplejos al ver que Leonardo escribía al revés, es decir de derecha a izquierda y con las letras invertidas. Diseccionó cadáveres para comprender el cuerpo humano. En el dibujo del corazón, identificó la función de la válvula aórtica más de 300 años antes de que la ciencia moderna lo confirmase. En 1510, Leonardo trabajaba en el Hospital de Santa María Nuova en Florencia. Allí aprovechaba las noches para diseccionar cuerpos, para comprender mejor al humano. Un día diseccionó el cadáver de un anciano que afirmaba que estaba en buen estado de salud antes de acudir al hospital; hizo un hallazgo revolucionario, estudió por primera vez una obstrucción coronaria, la primera descripción documentada de este fenómeno. Realizó innumerables dibujos anatómicos, como el tórax, donde le da una ubicación y proporcionalidad con relación a los diferentes elementos vasculares que lo irrigan. En el abdomen y la pelvis hizo igual trabajo que en el tórax, con la particularidad de hacer abstracción (hacer caso omiso) de las vísceras abdominales, para dibujar los órganos que ocupan el retroperitoneo. Falleció el 2 de mayo de 1519, a la edad de 67 años en el castillo de Cloux en Francia. Leonardo da Vinci: «Son vanas y plagadas de errores las ciencias que no han nacido del experimento, madre de toda certidumbre».
Dr. Efraín Regalado Sánchez