El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo,Dr. Efraín Regalado Sánchez

Jorge Luis Borges nació el 24 de agosto de 1899 (hace 126 años) en Buenos Aires. Escritor, poeta, ensayista, traductor, crítico literario, profesor, editor, considerado una figura para la literatura en español, como para la literatura universal. Regresó de Europa a Argentina  en 1921 y empezó a publicar sus poemas y ensayos mientras trabajaba como bibliotecario, profesor y conferencista. En 1955 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires. En 1961 llegó a la fama internacional al obtener el Premio Formentor. En 1971 ganó el Premio Jerusalén; su reputación internacional se consolidó por las traducciones al inglés de su obra. Borges dedicó su último libro, «Los conjurados», a la ciudad de Ginebra donde moriría en 1986. Borges, tuvo una vida romántica cargada de misterios y particularidades; está signada por el idilio, la disolución y la épica. Tuvo muchas amigas y tres historias de amor bien distintas, aunque igual de apasionantes. Entre ellas se encuentran Estela Canto (1916-1994), Elsa Astete Millán (1911-2011) y María Kodama (1937-2023). En una reunión en 1944, conoció a Estela Canto, joven atractiva, inteligente, cultivada que llamó su atención y de quien se enamoró sin ser correspondido. La figura de Estela le inspiró ciertos aspectos de Aleph, uno de sus mejores cuentos. Le dedicó a ella ese relato, le regaló el manuscrito original, el cual lo hizo subastar cuatro décadas más tarde en Sotheby´s y fue vendido en más de 25,000 dólares a la Biblioteca Nacional de España. El noviazgo duró 7 años y terminó cuando Borges  quiso casarse con ella. Elsa Astete Millán, la conoció cuando él tenía 26 y ella solo 17. Torpe y tímido para la conquista quiso casarse con ella, pero ella se negó. Muchos años después, a los 68, cuando ella, ya viuda y con un hijo, aceptó la propuesta. Dió el sí por primera vez en su vida, por civil y por la iglesia el 21 de septiembre de 1967. Se separaron 3 años después. En una entrevista en 1993, Elsa admitió que no fue feliz junto a Borges: «Era introvertido, callado y poco cariñoso. Era etéreo, impredecible. No vivía en un mundo real». Tras la muerte de su madre, en 1975, Borges dejó entrar a su vida a María Kodama, joven alumna de origen oriental; cuando ya no veía nada, María hacía de lazarillo. Era 38 años más joven, descendiente de samuráis por parte del padre y de pianista de origen alemán y español por parte de la madre. Se casaron en Paraguay casi 50 días antes de la muerte de Borges, en Ginebra, el 14 de junio de 1986. María se convirtió en su principal heredera, quien vela por su legado, además. Borges sufrió una ceguera crónica e irreversible causada por una afección ocular de origen hereditario, sin soluciones quirúrgicas. Se menciona que tuvo Miopía Degenerativa; le diagnosticaron queratocono en 1927. Su padre, su abuela y su bisabuelo padecieron de ceguera crónica. En 1986 al conocerse enfermo de cáncer y temiendo que su agonía fuese espectáculo nacional, fijó su residencia en Ginebra. Murió diciendo el Padrenuestro en anglosajón, inglés, francés y español.
Jorge Luis Borges: «El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo».
Dr. Efraín Regalado Sánchez.