Primero los pobres… políticos pobres. Dr. Raúl Héctor Campa García-

Primero los pobres… políticos pobres.

“Un político pobre es un pobre político”.

Carlos Hank González. Maestro de primaria y político mexicano (de padre alemán-madre mexicana)

(N. en Santiago Tianguistenco, Edo. de México. 28 de agosto de 1927- m. 11 de agosto de 2001).

Dr. Raúl Héctor Campa García. 27 de agosto de 2025.

La tan trillada frase de “Un político pobre es un pobre político”, se le atribuye al Profe. Carlos Hank González, un modesto maestro rural, que por su transitar en la política como militante del PRI, se convirtió en “un rey Midas”. Fue el líder del Grupo Atlacomulco (“atracomucho”), Estado de México, y uno de los más influyentes políticos de la época de  los 60´ 70´, que incluso fue señalado de estar ligado con grupos del narco en ese tiempo. Legó una gran fortuna a su familia (porque de la política se hizo multimillonario y dejó de ser un pobrecito político). (Fuente: Grande, Pamela. ¿Quién es Carlos Hank González? sdnNoticias. Internet. 18 de noviembre de 2021).

Durante los años del gobierno de López Obrador, las empresas del profesor (administradas por sus hijitos), fueron unas de las tres principales proveedoras del sexenio anterior (4Teatrero); las otras dos  fueron las empresas de Carlos Slim (en primer lugar) y la empresa Mota-Engil (segundo lugar), proveedores para infraestructuras gubernamentales. (Fuente, “rara, por venir de chairos”: Delgado-Gómez Álvaro y Páez-Varela Alejandro: Los Periodistas. YouTube-internet- 22 mayo de 2022).

Si bien es cierto que de estos contratos no se ha documentado o no se sabe si existe algo ilegal de estas tres empresas (comentan los periodistas). En el caso de don Carlos Hank, durante su existencia se le relacionó con la delincuencia organizada de México. Pero sí -según varios articulistas- fue importante miembro de la famosa mafia del poder, reiterativamente señalada por AMLO (menos los burros de sus compadres… léase varios compadres cercanos al Tlatoani “recluido allá, lejos, en el sureste, en su hacienda chiapaneca).

Lo del maestro Hank, solo es un ejemplo que, escalando puestos políticos, aunque se empiece por ser un pobre político, con el tiempo, reditúa bastante en su “bienestar” económico. Pero unos de estos personajes que inician “pobrecitos” y tal vez salidos de un pueblo, como de: San Pablo Guelatao, Oaxaca; o de Sonora: de Sahuaripa, Cumpas, Cananea, Bavispe e incluso Villa Juárez, etcétera, de repente se “vuelven ricos”, aunque muchos ya eran de alcurnia (pero quizás quieren aumentar más su fortuna). O, como el político de actualidad, que residía en un barrio del centro histórico de la Ciudad de México, para mejor precisión en Santo Domingo, quizás en una vecindad y en un quinto patio, pasando de “ser un modesto franciscano” y de vivir en la austeridad de aquel santo sacerdote de Assisi, Italia; hoy  este porro político vive en un exclusivo lugar, en el histórico y bello pueblo de Tepoztlán. No es pecado ser aspiracionistas, pero a los camaradas y a él, la amnesia política los hace olvidar que, “es malo que los mexicanos, cualquiera, sean aspiracionistas” y aspiren a mejores condiciones de vida… honestamente. ¿Qué es eso de honestidad?, ¿la conocen algunos políticos?

Pocos políticos, que alcanzan altos escaños “en el servicio público” o de donde se sirven de recursos públicos, se salvan de la seducción del poder, pero más del poder, es su avaricia por el dinero que se embolsan. A pesar de que un gran porcentaje de estos entronados políticos, las circunstancias hacen que lleguen a ocupar estos puestos públicos o en sus Partidos, aunque algunos, sin estar preparados para los puestos que ocupan o llegaran a ocupar, se aferran a estos como las ventosas de los tentáculos de los pulpos.

            Pero, sin por algunas “circunstancias” políticas, llegan a perder este PRIvilegio obtenido, sin la menor vergüenza, como si tuvieran un radar para seleccionar, cambian de Partido para lograr o seguir con su deshonesto modus vivendi, degradando la esencia de la política.

            Por el riesgo de perder estas canonjías, existen Diputados y Senadores, por ejemplo, en el Congreso de la Nación, que pierden la capacidad del diálogo y de buscar la mediación de sus “diferencias ideológicas”, que más que diferencias son sus intereses personales o de grupos partidarios. Tal como se observó el día  de hoy (27 agosto), el burdo y denigrante espectáculo que ofrecieron el presidente del PRI y el presidente en turno del Senado; uno un rudo y violento político y el otro un porro contumaz especialista en el golpeteo político recurrente, llegaron a los golpes (sin “atinar el puñetazo”), porque, como el simpático boxeador mochitense, El Travieso Arce, tiraron “alocados manazos”, que afortunadamente (o desafortunadamente), no llegaron a golpearse. Solo un metiche, que nunca falta se metió en medio de ambos (“boxeadores sociales”), que, según los memes, fue atendido más rápido que el “IMS bienestar”, ahí no hubo desabasto de vendas, curitas ni de collarines. Inmediatamente le colocaron el collar cervical, para que saliera en la foto (como evidencia), pero con la cabeza agachada, a cabrón, andaría aquí el Dr. Aquel de la pandemia, pero se lo puso mal.

            ¿Por qué pelean nuestros “ilustres” políticos en cualquier nivel, ya sea dentro de sus partidos o en el Congresos? Lo que se observa en ellos, es por: “venderse por un plato de lentejas…” (cita bíblica del Génesis), unos venden su conciencia por un trocito de pan y su platito de sopita, o para conservar el poder a costa de lo que sea, hasta llegar no solo a los golpes, sino a lo peor a veces, el asesinato. Pierden la dignidad y lo peor, se olvidan de los problemas serios por lo está pasando en nuestro México “que herido”.

             No hay duda, que la política les sirve a muchos, para salir de pobres o no dejar de “sopear el panecito en un platito o platón de lentejas, sin atragantarse y seguir prendidos de la ubre política y complementar su dieta, hasta eructar.

            Pobre México tan lejos de Dios y tan lleno de políticos nylon. “Que jijos de la jodida”, dirían en Bámori.

Dr. Raúl Héctor Campa García-

Cd. Obregón, Son. 27 de ago. de 25-

raulhcampag@hotmail.com XRaulHectorCamp1

Facebook Raul H. Campa García, Infocajeme.com.