Un Mundo Feliz, Dr Efrain Regalado Sanchez

Publicada en 1932, Un Mundo Feliz es la novela más famosa de Aldous Huxley, y supuso el anticipo de diferentes realidades actuales: tecnología reproductiva, cultivos humanos y sobre todo el uso de fármacos y drogas para manejar las emociones. Forma parte de una de las obras de ciencia ficción: Fahrenheit 451 de Ray Bradburg, y 1984 de George Oxwell. El título tiene origen en una obra de Shakespeare, «La Tempestad», en el acto V, cuando Miranda pronuncia su discurso: <¡Oh, qué maravilla! ¡Cuantas criaturas bellas hay aquí! ¡Cuan bella es la humanidad! ! Oh, mundo feliz, en el que vive la gente así >. Un mundo feliz es un mundo utópico, irónico y ambiguo donde la humanidad es permanentemente feliz, donde no existen guerras ni pobreza y las personas son desinhibidas, tienen buen humor, son saludables y tecnológicamente avanzadas. Marián Ortiz (cultura genial) , hace un análisis de la novela. La ironía de esta perfección  creada por el ´Estado mundial´, la entidad que gobierna en este mundo feliz, es la aplicación de medidas que eliminan a la familia, la diversidad cultural, el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía. El Estado mundial del mundo feliz  tiene como lema: «comunidad, identidad, estabilidad». El Estado mundial utiliza una medidas o patrones con el fin de uniformar al «producto humano»: a) acondicionamiento de los infantes, donde se usan técnicas avanzadas de sugestión como la técnica de hipnopedia o educación mediante el sueño; b) sistema de castas: se desarrolla una ciencia de las diferencias humanas, que permite al gobierno destinar a cada individuo el lugar adecuado con una jerarquía social y económica (Alfa, de clase alta, Beta,de clase media, Gama y Delta, de clase media y baja, suelen ser obreros, Epsilon, de clase baja, dependientes del trabajo y regalías del director, no suelen ser inteligentes para que no se rebelen); d) soma: sustancia con el fin de paliar sentimientos melancólicos; e) sistema de eugenesia: creación de humanos a partir de tubos de ensayo, con el fin de «perfeccionar» la especie humana. Es una sociedad mecanizada, deshumanizada en la que los individuos creen ser libres pero que,sin embargo, están controlados y determinados desde su «creación». Es un sistema que quiere garantizar la felicidad, son seres prescindibles. En régimen en el que no caben las sensaciones. Una dictadura «vestida» de democracia. Los principales personajes son: Bernard Marx; un alfa que se siente incómodo en su mundo y comienza a cuestionar las normas sociales; Lenina Crowne: una beta que simboliza la conformidad y la búsqueda del placer en una sociedad controlada; Jon (el Salvaje): criado en una reserva, representa la humanidad perdida y desafía las normas del Estado mundial. Cada uno de estos personajes ilustra diferentes reacciones frente a la opresión del sistema. El libro es un análisis de la sociedad tecnológica y consumista. Describe con conocimiento científico y humanista, un futuro ya próximo a nuestro presente, por lo que vale la pena leerlo.

Aldous Huxley: «Cien repeticiones tres noches por semana, durante cuatro años…..sesenta y dos mil cuatrocientos repeticiones crean una verdad. !Idiotas!
Dr. Efraín Regalado Sánchez