Jon Fosse, Septología, su obra magna, Dr. Efraín Regalado Sánchez
Jon Olav Fosse, 1959, escritor y dramaturgo, nació en Haugesund, Noruega. Visitó España a los 16 años. En esa ocasión un policía le apuntó con un arma por estar durmiendo en un banco de una estación, y eso- en aquella época-era ilegal. Es admirador de Francisco García Lorca. Escribe desde los 12 años, como refugio de una adolescencia triste, precedida de una infancia alegre. Ha sido sucesivamente; luterano, ateo, cuáquero y católico tras casarse con Ana. Se inscribió voluntariamente en rehabilitación para abordar sus problemas a largo plazo con el consumo de alcohol.Tiene seis hijos. Considera que su debut literario se produjo de la mano de «El», que fue publicado por primera vez en el peródico universitario en 1981. Ha sido galardonado en varias ocasiones. Nombrado Caballero de la Orden Nacional del Mérito de Francia en 2003, y fue seleccionado al Premio Nobel de Literatura 2023 «por sus obras innovadoras y su prosa que da voz a lo indecible. La singularidad de Fosse es totalmente evidente. En su radical reducción del lenguaje y la acción dramática, expresa las emociones humanas más poderosas de ansiedad e impotencia en términos cotidianos más sencillos», expresó Anders Olsson, presidente del Comité del Nobel de la Academia Sueca. Su obra consta de más de 40 obras de teatro, además de novelas, poesía, ensayos, libros infantiles y traducciones. Su primera novela «Rojo, Negro», 1983, en la que aborda el tema del suicidio, descrita por la Academia Sueca como una obra «tan rebelde, como emocionalenrte cruda» que marcó la pauta para su posterior obra. «Trilogía», 2016, es un libro hipnótico. Con un narrador único, Fosse nos cuenta la historia de una pareja de adolescentes que va a tener un hijo y que intenta sobrevivir sin nada en un mundo hostil. Con esta historia entendemos que significa la indefensión y nos hacemos conscientes de la mirada despiadada de la sociedad, pero también revivimos el primer amor. La experiencia de empezar la vida. «Septología», 2021, es, según el Comité, la «obra magna», que está compuesta a su vez por tres novelas: «El otro nombre»,2020, «Yo soy otro», 2020, y, «Un hombre nuevo», 2021. Una novela de 1,250 páginas escrita en forma de monólogo en el que un artista anciano habla consigo mismo como si fuera otra persona. Una historia que se desarrolla a lo largo de siete días. No se trata de la nostalgia de un recuerdo, se trata de una observación meticulosa que busca donde ha fallado. Ha sufrido la adicción, la incomprensión de una sociedad cerrada y su propia oscuridad como artista, pero es el amor hacia Ales lo que le obliga a ir más allá del mundo más cercano. Jon Fosse posiblemente sea el autor actual de teatro más representado en el mundo. Al otorgarle el Nobel, la Academia Sueca lo comparó con Beckett, Franz Kafka, Trail y Bernhard. En su búsqueda de la soledad, Fosse ve la escritura como una confesión y una oración.