Manuel Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca, Dr. Efraín Regalado Sánchez.

Manuel Antonio Rodolfo Quinn Oaxaca, nació en Chihuahua  el 21 de abril de 1915 ( cumplió 110 años), Cinéma L´universale, de Milán, refiere que fue conocido por su interpretación de personajes terrenales y apasionados «marcados por una virilidad brutal y elemental» en numerosas películas aclamadas por la crítica tanto de Hollywood como en el extranjero. Desde la primera edición (1929) de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, 16 mexicanos han sido galardonados con el premio Oscar.Fue el primer mexicano en ganar dos premios Oscar de la Academia, a Mejor Actor de Reparto: el primero en 1952 por su interpretación de Eufemio Zapata en¡Viva Zapata!, una película biográfica estadounidense dirigida por Elia Kan, con Marlo Brando en el papel principal. Narra la vida del dirigente revolucionario mexicano Emiliano Zapáta, desde sus orígenes campesinos, su trayectoria revolucionaria hasta su muerte; el segundo premio Oscar en 1956, por Lust for life (Sed de vivir), película biográfica estadounidense sobre la vida del pintor neerlandés Vicent van Gogh, dirigida por Vincente Minnelli. Contó con la actuación de Kirk Douglas, Anthony Quin, James Donald, Jill Benet, Everett Sloane y Henry  Daniell. Fue nominado dos veces más por sus papeles en Salvaje es el viento (1958) y Zorba el Griego (1964) a dicho premio Oscar, así como nominado cinco veces al Globo de Oro. dos veces al premio BAFTA y una al premio Tony. Participó en más de 200 películas. Entre las l0 mejores que actuó, se encuentra Alexis Zorbas, 1964: la historia de un joven escritor inglés que viaja a Creta para tomar posesión de una pequeña propiedad que ha heredado, se ve trastocada por la inclusión fortuita de Zorba, un hombre de carácter vitalista y de costumbres primitivas, que ejerce sobre él una gran influencia. Dicha película, ganó tres premios Oscar, pero irónicamente ninguno para Quinn, en el que quizá sea el papel que más caracterizó su estilo de actuar y personalidad dentro de su extensa filmografía. Las otras películas son: A Walk in the Clouds, 1996; The Guns of Navarone 1961; Notre Dame de Paris, 1956; Lawrence of Arabia, 1962; Barrabas, 1961; Requiem for a weight, 1962; La Strada, 1954, Quinn era un hombre de auténtica inquietud cultural. Leía mucho y se preocupaba de relacionarse con gente valiosa intelectualmente. Anecdota: un día se encontró con un compañero: «Pero hombre, si tú ya tienes hecha tu carrera», le espetó, a lo que Quinn respondió; «Nadie que no sea un tonto puede considerar que tiene hecha una carrera.» Vivió sus últimos años en Bristol Rhode Island, falleciendo el 3 de junio de 2001 (cumplirá 24 años), a los 86 años  a causa de una insuficiencia respiratoria, provocada por complicaciones de un tratamiento de irradiación que se encontraba para erradicar un cáncer de pulmón. Su esposa pidió permiso a las autoridades de Bristol para poderlo enterrar, en su lugar favorito en vida, situado en el patio trasero de su casa.
Anthony Quinn: «Nunca subestimes el poder de una sonrisa, puede cambiar tu día y el de los demás.»

Dr. Efraín Regalado Sánchez.