Creation and Evaluation of New Growth Charts With a Gradual Transition From WHO to CDC Values

Creación y evaluación de nuevas tablas de crecimiento con una transición gradual de los valores de la OMS a los de los CDC

A los 2 años, el resumen de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda cambiar de los Estándares de Crecimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la Referencia de Crecimiento de los CDC 2000. Este cambio abrupto puede afectar la evaluación del crecimiento, por ejemplo, causando un cambio clínicamente importante en la puntuación z de crecimiento en un niño con un patrón de crecimiento estable. Buscamos crear tablas de crecimiento que se adapten gradualmente entre la OMS y los CDC, y evaluar su impacto en la evaluación del crecimiento de niños pequeños utilizando datos reales.

https://drive.google.com/file/d/1JsD66ZAP3AZLJngov4V5tWAajAGHFckt/view?usp=sharing



Acetaminophen Use During Pregnancy and Children’s Risk of Autism, ADHD, and Intellectual Disability

Uso de acetaminofén durante el embarazo y riesgo de autismo, TDAH y discapacidad intelectual en niños

El uso de acetaminofén durante el embarazo no se asoció con el riesgo de autismo, TDAH o discapacidad intelectual en los niños en el análisis de control entre hermanos. Esto sugiere que las asociaciones observadas en otros modelos podrían atribuirse a factores de confusión familiares.

https://drive.google.com/file/d/1FRpSaPdrSIt3RALfcB5owhzjNbNCWdT2/view?usp=sharing



Consenso mexicano sobre el diagnóstico y tratamiento del estreñimiento en población pediátrica

El estreñimiento crónico es un padecimiento común en la edad pediátrica. En los últimos años se ha observado la aplicación de nuevas medidas de diagnóstico y tratamiento, y por ello la Asociación Mexicana de Gastroenterología reunió a un panel de expertos nacionales e  internacionales con el objetivo de unificar conceptos, brindar recomendaciones sobre el uso de estudios complementarios y proponer el tratamiento más conveniente. Se llevó a cabo una búsqueda sistemática de la literatura en inglés y en espa˜nol para cada oración generada utilizando Medline/PubMed, Cochrane Database, EMBASE (Ovid) y LILACS, y se utilizó el método Delphi para el desarrollo del consenso. Se discutieron 10 preguntas y 43 enunciados, a los cuales se les estableció un grado de recomendación y se evaluó la calidad de la evidencia; posteriormente se sometieron a tres votaciones, donde se analizaron y discutieron los diferentes conceptos, métodos diagnósticos, así como medidas terapéuticas farmacológicas y quirúrgicas, estableciendo las recomendaciones basadas en la evidencia clínica publicada hasta el momento.

https://drive.google.com/file/d/1_gRvyzOc8NugFfHTcbLGjsxEy3DKNoWY/view?usp=sharing