Psicomotricidad y Lenguaje por el Lic Azael Asaf Gallardo Contreras, El objetivo:  Conocer los conceptos de psicomotricidad y su alteración en el desarrollo del lenguaje. La psicomotricidad se comprende como acción corporal y expresiva de la conducta humana, acción-movimiento relaciones con los objetos, el espacio y con los otros, es la base fundamentan de los aprendizajes. El cuerpo y mente van íntimamente relacionados, con el ser humano. Por lo tanto, el lenguaje está íntimamente comprometido en el desarrollo motriz, tono, postura, la respiración y la articulación deben tener un óptimo desarrollo lo cual apoyaran al niño a estructurar y articular de forma adecuada su lenguaje oral, apoyara a organizar sus ideas y conceptos.  El Lenguaje y motricidad son dos áreas de desarrollo que guardan una especial relación, un buen desarrollo del lenguaje es necesario un adecuado desarrollo motriz.En la práctica clínica en el centro buscamos favorecer y desarrollar las habilidades psicomotrices para que favorezca su neurodesarollo



Quemaduras químicas de esófago en niños,  Por el Dr. Guillermo Yanowsky Reyes, Se explica la naturaleza y los efectos que causa la ingesta de un agente Químico en el esófago y estomago, así como sus complicaciones, se explica también la responsabilidad social del equipo médico y la sociedad, para tomar acciones y prevenir estos accidentes, que condicionaran graves secuelas en la calidad de vida de los niños y sus familias.



Que saben nuestros alumnos de Lactancia Materna, Dr, Arnoldo Grosman.      Diseñamos un estudio exploratorio inicial para conocer las creencias y conocimientos de un grupo de estudiantes universitarios acerca de la lactancia. La encuesta contemplaba:

  • Antecedentes de haber sido amamantado
  • Alimentación ideal de niño pequeño
  • Factores determinantes de la producción de leche
  • Presuntas desventajas del amamantamiento

Se obtuvieron 194 encuestas.   Los datos evidencian una disminución tanto en la prevalencia como en la duración de la lactancia materna. Otros datos se relacionan con los prejuicios y la falta de información. Si bien el estudio demuestra la presencia de prejuicios negativos, también se evidencia un interés en recibir información sobre el tema. El riesgo del cese prematuro de la lactancia en las mujeres que se desempeñan en el sector de la salud no ha sido suficientemente estudiado.  En una encuesta con mujeres que hubieran amamantado en un servicio de Pediatría. El 88.75% respondió haber amamantado a todos sus hijos. Entre ellas el 24.25% lo hizo hasta antes de los 6 meses de vida, el 40.85% dieron el pecho a sus hijos hasta los 12 meses, y el 35.25% más allá del año. En cuanto a las razones por la cuales suspendieron la lactancia: un 41.53% refirió que su hijo dejo solo el pecho, el 27.69% suspendió por falta de producción, el 23.07% por falta de tiempo o reincorporación laboral y el 7.69% por motivos médicos/farmacológicos. El 43.75% refiere haber tenido apoyo permanente por parte de sus parejas y un 42% refieren lo mismo en relación a sus compañeros de trabajo.



Desórdenes de diferenciación sexual, Disforia de Género, Identidad Sexual, Sexo Genético, Dra Giselle Alcalá Fernández. La diferenciación sexual es una alteración en de la combinación del sexo cromosómico, gonadal, fenotípico y social. Los principales motivos de sospecha: ambigüedad de genitales,  baja talla y  criptorquidia. La causa más frecuente de genitales ambiguos la hiperplasia suprarrenal. Los estados intersexuales requieren atención de segundo y tercer nivel inmediato. La sociedad médica y en general necesita fomentar inclusión.



Alergia a Proteinas de Leche de Vaca: Basado en Evidencias, Dr. Jose Luis Martínez Orozco. La alergia a proteína de leche de vaca es la alergia alimentaria más frecuente en lactantes y afecta a un 1% de la población. El pronóstico es bueno, con una resolución en torno al 80%, que llega 100% cuando no está involucrado un mecanismo mediado por IgE. Las manifestaciones clínicas más inhabituales son las inmediatas, medidas por IgE, con síntomas cutáneos angioedema, urticaria, dermatitis o digestivas vómitos diarrea, con síntomas respiratorios o sistémicos. La alergia no mediada por IgE suele originar síntomas digestivos enterocolitis, proctocolitis y enteropatía e incluso respiratorios síndrome de Heiner. El diagnóstico de alergia a las proteínas de la leche de vaca se basa en una historia clínica compatible, con mejoría de los síntomas tras la supresión de leche y derivados de la alimentación, con realización de pruebas cutáneas tipo prick. Test o determinación de IgE especifica en algunos casos se completa con prueba de provocación. El tratamiento consiste en la evitación de las proteínas de leche de vaca, con empleo de lactancia materna, con dieta de exclusión en la madre, formulas extensamente hidrolizadas o aminoácidos. En caso de no alcanzar la tolerancia, la inmunoterapia oral es, en el momento actual, una opción de tratamiento



Terapia en el Espectro Autista, Lic Diego M. Reza Becerril.  Intervención para el Autismo. El conocimiento científico sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) ha avanzado notablemente. Diferentes disciplinas han aportado información relevante ante la cual no podemos mantenernos indiferentes. Las prácticas de atención necesitan de un cambio paradigmático, desde la detección y el diagnóstico, para atender o que realmente es el autismo o TEA, déficits en la relación y comunicación social y no mantener una atención a las consecuencias de esta alteración del neurodesarrollo como lo es el lenguaje, la conducta y aprendizaje.



La Humildad Como Parte del Entrenamiento del Cirujano Pediatra, por el Dr. Juan Domingo Porras Hernández.  Excelente conferencia donde plasma lo importante que es el humanismo en el entrenamiento del Médico de Postgrado. La humildad es una de las características clave del líder efectivo y que da resultados positivos. ¿Cómo se puede desarrollar En grupo de residentes de cirugía? Aquí comparto lo que hemos hecho y aprendido en el Hospital para el Niño Poblano.



Lactancia Materna en Terapia Intensiva, como lograrlo, Por la Dra. Rosaura Del Valle Avilés.  El manejo de la Lactancia Materna en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y de Adultos en un Hospital con atención obstétrica si es posible. Mediante estrategias como Banco de Leche Humana y Método canguro en UCIN, el Recién Nacido de riesgo recibe grandes beneficios. En la UCIA, con la Integración de Binomio en la paciente obstétricase se logra disminuir el tiempo de estancia, la ansiedad y complicaciones.



El ABC en el estrabismo en pediatría, Dr. Josué Diaz San Juan, excelente conferencia donde el Dr Josué Díaz  Establece la definición del cuadro, haciendo referencia inicial sobre generalidades neuroanatómicas que controlan la estabilidad y motilidad ocular. En la etiología define la participación variable que establecen los factores anatómicos, sensoriales y motores. Establece la clasificación de acuerdo con la desviación del globo ocular refiriendo los términos apropiados para diferenciar del problema persistente del inconstante. Para considerar el diagnóstico establece la utilidad de tres variantes de exploración factibles de realizar en la consulta de atención primaria, para dar relevancia al método de pantalleo que permite notar el estrabismo ocasional de forma más apropiada, señalando la exploración oftalmológica complementaria para asociar etiología y cuadros relacionados con estrabismo y su alteración sensorial secundaria. Finalmente se establecen las alternativas terapéuticas para su corrección.

 



Perlas en el manejo del Dengue Grave, Conferencia por el Dr José Juan Renteria Morales. Es una Enfermedad Viral, la cual se analizan puntos claves para su manejo, El primero es la definición misma que es una enfermedad benigna si se piensa en ella; La segunda es la epidemiología nacional que ya es una enfermedad endémica, El tercer punto clave es conocer la fisiopatología y se describe de la permeabilidad vascular como la causa principal de muerte de estos pacientes, El cuarto punto la clasificación del cuadro clínico, El quinto punto es el manejo de los diferentes estadios clínicos hasta llegar al Grave antes de llegar a la unidad de terapia intensiva, El sexto punto clave es la mención de las complicaciones más frecuentes.