Video de la conferencia: Menstruación en la Adolescencia y las Alteraciones Más Frecuentes, por el Dr.Carlos Manuel Vinay Prado: En la plática de “Menstruación en la adolescencia y las alteraciones más frecuentes” se abordaron las alteraciones menstruales en adolescentes, comenzando con una explicación de lo que se considera normal en la menstruación adolescente y la menarca. Luego, se describieron las anormalidades del sangrado menstrual y sus causas, incluyendo tanto alteraciones estructurales como no estructurales. Finalmente, se discutieron los enfoques diagnósticos y terapéuticos para el manejo de estas alteraciones, destacando la importancia de un tratamiento individualizado.400 ASISTENTES Y CALIFICADA CON 98 % COMO EXCELENTE Y MUY BUENA CONFERENCIA

Vimeo:



Video de la Conferencia: Obesidad: Detección, Evaluación y Manejo en la Consulta de Primer Contacto, por el Dr Miguel Angel Vichido Luna. Describe inicialmente la diferencia entre sobrepeso y obesidad. Menciona que México ocupa el primer lugar en obesidad a nivel mudial. La prevalencia en escolares  es de 40%, con predominio en el norte del país. Como causa mas común es por enfermedad exógena.

Como prevención de obesidad mencion a la Alimentación con Leche Materna. Menciona como una causa la falta de educación en la alimentación complementaria y otros factores que predisponen a Obesidad, como abuso de alimentos ricos en calorias excso de uso de medios electrónicos y falta de atividad fisica. Recomienda como primera prueba una historia clínica completa y evaluar  Nutricionalmente al paciente. Entre esto es la medicion de IMC, y su relación de peso/talla. Evaluar las mediciones y llevarlas a las percentilas y tomar decisiones. La prevención consiste principalmente en educación del médico y ofrecer una Alimentación Complementaria apropiada. Vigilando y educando a los padres en las diferentes condiciones Socio-Económicas, enfatiza la utilización del plato del bien comer. La actividad física es muy importante. Habla al final de de trataiento clínico y farmacológico, como alternativa es la cirugía bariátrica

Con asistencia de 400 profesionales de salud, calificada como 100%. Como exelente y muy buena conferencia

Vimeo: https://vimeo.com/1111874050?share=copy



Video de la conferencia:

Video de la conferencia:  Malformaciones Congénitas Broncopulmonares: de lo Perinatal a lo Pediátrico, por el Dr. Rogelio Sancho Hernández

Las malformaciones broncopulmonares representan una causa frecuente de hipoxia y muerte perinatal , se revisan las bases diagnósticas y terapéuticas desde la etapa prenatal hasta su presentación tardía en la edad pediátrica . Se presenta la experiencia en México desde el diagnóstico prenatal de las masas pulmonares fetales en su expresión sintomática y asintomática, la obtención de índices pronósticos con métodos de imagen, correlación patológica y la selección de pacientes para cirugía electiva temprana. 336 asistentes y Calificada con 98% como excelente y muy buena.

Vimeo: https://vimeo.com/1109882300?share=copy



Video de la conferencia: Predictores de una Experiencia Positiva de Lactancia desde la Perspectiva Materna por la Dra. Maria Ignacia García Valdés.

Inicia con la Descripción de vínculo materno-infantil y del Apego  con sus caracteristicas propias. Analiza los fatores que promueven la calidad el vínculo y este se incrementa con la exposición positiva de lactancia. Un buen vinculo prenatal influirá en la calidad de la alimentación, pero también la salud materna física y mental.  El apego es el vínculo afectivo que se establece en el niño por los cuidados y protección especifica. Analiza un estudio de investigación de la cual es autora. Describe los problemas de conducta de la madre que pueden ocasionar trastornos de alimentación al pecho como Depresión y Ansiedad. Y hace énfasis de los problemas médicos que tambien dificultad este vínculo, como dolor, mastítis, percepción de baja producción de leche, dificultades de acople etc . Finaliza sugiriendo

  1. a) Una busqueda temprana y abodraje de problemas.
  2. b) Conocer expectativas
  3. c) Valorar practicas Hospitlarias
  4. d) Ofrecer apoyo

Con 270 asistentes y calificada con 98% como excelente y muy buena conferencia.

Vimeo: https://vimeo.com/1107980257?share=copy



Video de la conferencia: Actualidades y Retos de la Vía Aérea, por Annery Garcia-Marcinkiewicz, MD

Excelente conferencia donde describe magistralmente la vía aérea de un paciente pediatrico y el análisis de como favorecer un acceso adecuado y sin complicaciones en algún procedimiento en que tenga que ser intubado, describe el uso de tecnología moderna y fisiológica en este procedimiento como lo es el equipo con Tecnología de Video Cámara vs. Tecnología estándar con laringoscopio normal. Y en forma importante la intubacion eficaz y la reducción de complicaciones durante el procedimiento. 290 asistentes, calificada con 100% como excelente y muy buena conferencia.

Vimeo: https://vimeo.com/1105996190?share=copy



Video de la conferencia:

Tosferina y Sarampión Enfermedades Emergentes en México»,  por el  Dr. Manuel E. Ybarra Muñiz

Excelente Conferencia que nos ofreció el panorama nacional actual en ambas enfermedades y el reporte de infección por Meningococo en el estado de Veracruz. Ofrece una modificacion de aplicación de vacunas para proteger a los niños contra estas enfermedades.

Para ver Video hacer click en esta liga:

https://vimeo.com/1106781530?share=copy#t=0

 



Video de la conferencia: Lenguaje ¿Qué debe saber el pediatra? por la Lic Lic. Alejandra Auza Benavides

Esta conferencia para pediatras trata sobre la importancia del lenguaje en el desarrollo infantil y ofrece herramientas para su detección temprana. Se abordan los principales factores que retrasan la identificación de los trastornos del lenguaje, como las creencias erróneas y la variabilidad natural del lenguaje en diversos grupos clínicos. Se explica qué es un hablante tardío (HT), un Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL), su prevalencia y las señales de alerta que deben observarse, incluidos los hitos del desarrollo y el uso de un semáforo del desarrollo. Finalmente, se presentan acciones concretas que puede realizar el pediatra, como la aplicación de cuestionarios parentales y se discuten las implicaciones para la práctica pediátrica. 328 asistentes. Calificada como excelente y muy buena conferencia por 100%.

Vimeo: https://vimeo.com/1104003632?share=copy



Video de la conferencia: Resurgimiento del Sarampión y otras Enfermedades que se previenen por Vacunación, por Armando Correa MD. Excelente conferencia, donde se describe el Sarampión, como una enfermedad infectocontagiosa relevante a través del tiempo pero que ha sido erradicada posterior a la vacunación universal. En una interacción de preguntas o dudas expone la presencia de esta enfermedad de nuevo en USA y otros paises como México y Canadá, y como principal causa es la falta de vacunación adecuada de nuestra niñez, esto ha sido generado por desinformacion. Hace hincapie en la vacunación antes de la edad usual y su utilidad, sin dejar de mencionar que el esquema debe completarse como ha sido usual.  275 asistentes calificada como excelente  muy buen conferencia por 100% de asistentes.

Vimeo: https://vimeo.com/1103672453?share=copy



Video de la conferencia: Alergia a Alimentos Enfoque Actual, por Jesus Guajardo MD

Excelente Conferencia, con el tema de actualidades en el manejo de Alergia a Alimentos.

Describe la prsencia de alergia a alimentos en niños pequeños y  ofrece un análisis de el significado de tolerancia inmune y su forma de administrar alimentos en caso de alergia alimentaria. Menciona el uso de anticuerpos monoclonales para el manejo alternativo en caso de alergia a alimentos. Ofrece un panorama bastante atractivo  en casos de alergia a alimentos. 270 Asistentes.

Para ver video hacer click aquí:

Vimeo: https://vimeo.com/1098391367?share=copy



Video de la conferencia:

 

¿Quién dijo que el Cólico es Dolor? Dr. Miguel Angel Vichido Luna

Conferencia del Colegio de Pediatría del estado de Veracruz

El cólico del lactante es un trastorno funcional que refleja la inmadurez del eje microbiota-intestino-cerebro, más que una simple molestia digestiva. Según Nurko et al. (2022), la intervención nutricional debe adaptarse a si el lactante es alimentado al seno o con fórmula, priorizando el uso de probióticos como Lactobacillus reuteri DSM 17938, con respaldo moderado pero creciente. Se desaconseja la introducción precoz de fórmulas especiales sin clara indicación clínica. Vandenplas et al. (2019) subrayan que el objetivo terapéutico no es «curar el cólico», sino acompañar al bebé y a la familia en esta etapa de desarrollo, integrando técnicas de autorregulación, contacto piel a piel y educación parental. Ambos artículos coinciden en evitar la sobremedicación, ofrecer lactancia materna a libre demanda, e incluir a la familia en estrategias de contención y educación emocional. No se trata de silenciar el llanto, sino de comprenderlo como un lenguaje neuroafectivo que merece ser escuchado y sostenido. 250 asistentesVimeo:

Para ver la conferencia hacer click aquí:

https://vimeo.com/1096757682/095489c47e