Unraveling the effects of maternal breastfeeding duration and exclusive breast milk on children’s cognitive abilities in early childhood

Revelando los efectos de la duración de la lactancia materna y de la leche materna exclusiva en las capacidades cognitivas de los niños en la primera infancia.

Encuentran que no hay diferencia en habilidades cognitivas como habilidades en matematicas y memoria, en administracion de LM Vs Formula  al menos 5 meses

 

PARA VER ARTICULO COMPLETO HACER CLICK AQUÍ:



Sociodemographic and health-related factors associated with exclusive breastfeeding in 77 districts of Uganda

Factores sociodemográficos y relacionados con la salud asociados con la lactancia materna exclusiva en 77 distritos de Uganda

 Factores sociodemográficos relacionados con la salud, asociados con la lactancia materna exclusiva en 77 distritos de Uganda.

Derrick Kimuli

https://doi.org/10.1186/s13006-023-00604-x

Uganda supera a muchas naciones africanas y al promedio mundial en lactancia materna exclusiva (LME). Sin embargo, la desnutrición es un problema crítico: el retraso del crecimiento afecta aproximadamente al 29% de los niños menores de 5 años. Mejorando La LME podría mitigar estos desafíos nutricionales. Este estudio se centró en determinar la prevalencia actual de LME y identificando factores asociados en 77 distritos encuestados. El estudio sugiere que la mayoría de los distritos de Uganda tal vez no hayan logrado avances significativos en la mejora tasas de EFE de los últimos veinte años, lo que apunta a posibles obstáculos persistentes que requieren atención urgente. PARA VER ARTICULO COMPLETO HACER CLICK AQUÍ:



Lumbar spine bone mineral density in women breastfeeding for a period of 4 to 6 months: systematic review and metaanalysis.

 Densidad mineral ósea de la columna lumbar en mujeres que amamantan durante un período de 4 a 6 meses: revisión sistemática y metanálisis.

Larissa Brazolotto Ferreira

https://doi.org/10.1186/s13006-023-00607-8

Durante el periodo de lactancia se verifican importantes cambios transitorios en la homeostasis del calcio en el esqueleto materno, para satisfacer la demanda de calcio para la producción de leche materna. La literatura no es concluyente. respecto a las causas y porcentajes de afectación de la densitometría ósea derivada de la lactancia materna exclusiva (4 a 6 meses). Nuestros resultados demostraron una reducción transitoria en la densitometría ósea de la columna lumbar durante lactancia materna exclusiva durante 4 a 6 meses, que se restableció gradualmente más adelante en el posparto. Se necesitan estudios prospectivos para comprender mejor el tema.

Para ver artículo completo hacer click aquí:



Workplace breastfeeding support for working women: A scale development study

Apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo para mujeres trabajadoras, un estudio de desarrollo

Havva Yes¸ildere Sa˘glam

https://doi.org/10.1016/j.eurox.2023.100239

En este estudio, los autores intentaron desarrollar una escala para evaluar el apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo. La escala desarrollada se puede utilizar para evaluar el apoyo a la lactancia materna en el lugar de trabajo para las mujeres trabajadoras, así como una herramienta de medición válida y confiable. os datos fueron analizados en SPSS 25. y paquetes de software AMOS 21. En el proceso de desarrollo de la escala; Validez del contenido.                                                                               Para ver artículo completo hacer click aquí:



 Sociodemographic and health-related factors associated with exclusive breastfeeding in 77 districts of Uganda.

Factores sociodemográficos relacionados con la salud, asociados con la lactancia materna exclusiva en 77 distritos de Uganda

Derrick Kimuli

https://doi.org/10.1186/s13006-023-00604-x

Uganda supera a muchas naciones africanas y al promedio mundial en lactancia materna exclusiva (LME) . Sin embargo, la desnutrición es un problema crítico: el retraso del crecimiento afecta aproximadamente al 29% de los niños menores de 5 años. Mejorando La LME podría mitigar estos desafíos nutricionales. Este estudio se centró en determinar la prevalencia actual de LME y identificando factores asociados en 77 distritos encuestados. El estudio sugiere que la mayoría de los distritos de Uganda tal vez no hayan logrado avances significativos en la mejora tasas de EFE de los últimos veinte años, lo que apunta a posibles obstáculos persistentes que requieren atención urgente.

Para Ver ArtículoCompleto Hacer Click Aquí:



Influence of the type of breastfeeding as a risk or protective factor for the onset of malocclusions: a systematic review.

 Influencia del tipo de la lactancia materna como un riesgo o protección para el inicio de maloclusiones: una revisión sistemática

  1. Cenzato

DOI 10.23804/ejpd.2023.2015

La correlación entre maloclusiones en dentición temporal y el tipo de lactancia materna ha sido descrito por muchos autores en numerosos artículos. El objetivo de este artículo es investigar la literatura sobre este importante tema. Se seleccionaron doscientos cincuenta artículos. De nuestros resultados, se puede concluir que la lactancia materna parece desempeñar un papel decisivo en la prevención de la aparición de mordidas cruzadas posteriores y maloclusiones Clase II, y que este efecto protector aparece ser dependiente del tiempo.                                                                                                                                                                     Para Ver Artículo Completo Hacer Click Aquí:



Impact of milk secretor status on the fecal metabolome and microbiota of breastfed infants

Impacto del estado secretor de leche en el metaboloma fecal y la microbiota de bebés amamantados.

Aidong Wanga

https://doi.org/10.1080/19490976.2023.2257273

Se ha demostrado que el estado secretor materno está asociado con la presencia de sustancias fucosiladas específicas HMO. El presente estudio se centró en infantes amamantados exclusivamente (LME). Lactantes indonesios con lactancia materna exclusiva validada mediante el isótopo estable deuterio técnica de dosis de óxido a la madre (DTM) y el impacto del estado secretor materno en el Microbioma y metaboloma fecal del bebé. Curiosamente, para los bebés que consumen leche de madres Se+, hubo una correlación entre la abundancia relativa de Bifidobacterium y Streptococcus, y entre cada uno de estos géneros y metabolitos fecales que no se observó en lactantes que reciben leche de madres Se neg. Nuestros hallazgos indican que el estado secretor de la La madre afecta el microbioma intestinal del lactante amamantado exclusivamente.

Para ver Artículo Completo hacer click aquí:

Para Ver Artícuo



 Breastfeeding success and perceived social support in lactating women with a history of COVID 19 infection: a prospective cohort study

 Éxito de la lactancia materna y percepción social y apoyo en mujeres lactantes con antecedentes de la infección por COVID 19: una cohorte prospectiva.

Ashraf Moini

https://doi.org/10.1186/s13006-023-00601-0

Dada la disponibilidad limitada de investigaciones sobre la asociación entre la infección por COVID-19 y éxito de la lactancia materna, el objetivo principal de este estudio es realizar una evaluación integral de esta relación. Los hallazgos de este estudio ofrecen información valiosa para los profesionales de la salud, permitiéndoles promover Inicio temprano de la lactancia materna en madres con antecedentes de infección por COVID-19, garantizando al mismo tiempo las precauciones necesarias.

Para Ver Articulo Completo Hacer Click Aquí:



Breastfeeding and Once-Daily Small-Volume Formula Supplementation to Prevent Infant Growth Impairment

 Lactancia materna y suplementación con fórmula de pequeño volumen una vez al día para prevenir el deterioro del crecimiento infantil.

Valerie J. Flaherman, MD, MP

https://doi.org/10.1542/peds.2023-062228

Ensayos controlados aleatorios en Guinea-Bissau y Uganda han revelado que la promoción intensiva de la lactancia materna exclusiva (LME) perjudica el crecimiento en la primera infancia. Cuando el crecimiento del recién nacido se ve afectado, se pueden combinar pequeñas cantidades de fórmula con la lactancia materna para promover el crecimiento. La suplementación con fórmula una vez al día durante 30 días fue bien tolerada, pero el pequeño volumen consumido no alteró el crecimiento hasta los 180 días de edad. Se necesitarían más investigaciones para determinar si mayores volúmenes de fórmula, una mayor duración del tratamiento o una alimentación más frecuente son eficaces para aumentar el crecimiento de esta población en riesgo.

Para Ver Articulo Completo Hacer Click Aquí:



Early life gut microbiome in children following spontaneous preterm birth and maternal preeclampsia

Microbioma intestinal en los primeros años de vida de los niños después de un parto prematuro espontáneo y preeclampsia materna.

Iskander L.C. Shadid

https://doi.org/10.1016/j.isci.2023.108311

En una cohorte longitudinal con un seguimiento de cinco años de pares madre-hijo afectados por preeclampsia (PE) o parto prematuro espontáneo (sPTB), evaluamos la diversidad intestinal alfa y beta de la descendencia así como la abundancia de taxones considerando factores como la lactancia materna y el modo de parto. Nuestro estudio destaca una tendencia en la que la diversidad del microbioma muestra un desarrollo comparable en condiciones adversas y embarazos normales. Sin embargo, emergen taxones específicos a nivel de género con abundancias distintivas, lo que muestra enriquecimiento y/o agotamiento con el tiempo en relación con PE o sPTB. Estos hallazgos subrayan el potencial que ciertas complicaciones adversas del embarazo induzcan alteraciones en el microbioma de la descendencia a lo largo del tiempo.

Para ver articulo completo hacer click aquí: