Video de la conferencia: Consumo de Sustancias y Conductas Compulsivas en Adolescencia por la Dra Tamara Gamboa: Excelente conferencia donde aborda el tema de adicciones en adolescentes y su consecuencias. El abuso de sustancias y las conductas compulsivas en la adolescencia son problemas de salud pública que requieren de la atención de la comunidad pediátrica y la sociedad en general. No sólo por su asociación con las causas de muerte más comunes entre adolescentes sino por la discapacidad que generan en el individuo y alto coste social que traen consigo. En esta sesión se explica la problemática del consumo de sustancias y las conductas compulsivas de la adolescencia, y se ofrecen soluciones para mitigar esta epidemia. Tenemos la obligacion de mirar al paciente como un ente biopsicosocial, educar y tamizar son las 3 alternativas que se proponen. 270 Asistentes. Calificada como excelente y muy buena conferencia por 98% de asistentes.

Para ver la conferencia puedes hacer click aqu

í:

https://vimeo.com/1096467932?share=copy



 Video de la conferencia:

 por la Dra Laura Cecilia Cisneros Gasca

Excelente conferencia donde inicialnente describe en que consiste la Cirugía de Mínima Invasión y describe su historia. Analiza que padecimientos del Recién Nacido son una indicación para este procedimiento. Menciona las características del manejo con equipo sofisticado y especial para este tipo de pacientes pequeños. Analiza la utilidad del CO2 en el manejo de esta técnica quirúrgica. Hace hincapie en la recuperación de estos bebés es muy rapida y con menos complicaciones. Se necesita Experiencia amplia por parte del cirujano pediatra y del equipo que lo acompaña como el anestesiologo y los pediatras que darán seguimiento postquirúrgico. 295 asistentes  y calificada con 99% como excelente y muy buena conferencia.

Vimeo: https://vimeo.com/1092664568?share=copy



Video de la conferencia: Influencia en la Lactancia y Nacimiento en Microbiota y Riesgo de infecciones. Por la Dra. Claudia López Enríquez, Infectóloga Pediatra de Cd de México

Excelente conferencia describe inicialmente la definición de micrbobiota humano, menciona sus características extraordinariamente dinámicas, una de ellas es su función en el equilibrio inmunológico. Hace énfasis en la protección de los mil dias lo que favorece una microbiota llamada pionera y que es usualmente uniforme que provee un medio saludable para el lactante. Es importante la colonización por esta microbiota en niños que nace por parto, reciben alimentacion con Lech Materna y como hay alteraciones en caso de nacimiento por Cesarea, añimentacion con frmula y administracion de antibioticos.Calificada con 98% como excelente y muy buena conferencia, 300 asistentes

Vimeo: https://vimeo.com/1090720824?share=copy



Video  de la conferencia: Padecimientos que responden a Inhibidores de Recaptación de Serotonina. Jesús Erick Piña Garza MD. Excelente conferencia donde describe que son los inhibidores de la Recaptacion de Serotonina, sus diferentes compuestos. Hace un analisis de su utilidad en diferentes padecimientos. Menciona a Citalopram, Escitalopram, Fluoxetina, Paroxetina y Sertralina. Hace hincapie en que el pediatra tiene la primera oportunidad de diagnosticar y tratar algunos padecimientos y evitar por ejemplo una complicacion complicada y penosa el Suicidio. 300 asistentes y Calificada con 99% como excelente y muy buena

Vimeo: https://vimeo.com/1088639863?share=copy



Video de la conferencia:  Manejo Inicial del Estado de Choque en Paciente Pediátrico por la Dra. Dra Virna Guiliana Acevedo Segura

 La definición de Choque es un estado crítico de mala perfusión a los tejidos, donde el aporte de oxígeno y de nutrientes a los tejidos es insuficiente y/o a acompañado de una demanda de oxígeno aumentada.
Parte del manejo inicial adecuado es el reconocimiento temprano del estado de Choque y evitar el Paro Cardiaco súbito o la Disfunción Orgánica múltiple. 371 asistentes.

Vimeo: https://vimeo.com/1088581721/6071d302ea



Video de la conferencia

Detección temprana del autismo en la consulta pediátrica por Dra. Beatriz Romo Pardo

Excelente Conferencia en la que abordamos el tema analisis y deteccion de Autismo.

Sesión dedicada a fortalecer el papel del pediatra en la identificación oportuna del Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Los signos de alerta que pueden observarse desde el primer año de vida.
Las herramientas de tamizaje recomendadas por edad (M-CHAT-R/F y SCQ).
El papel del pediatra en la observación, orientación familiar y canalización.
La importancia de la intervención temprana basada en evidencia . Reafirmamos que la detección temprana no significa etiquetar, sino abrir oportunidades para que cada niño alcance su máximo potencial. 420 Asistentes, calificada como Excelente y Muy Buena por 97%.



Video de la conferencia: Laparoscopía Abdominal en Pediatría. Dr. Carlos García Hernández

Excelente conferencia de Actualidad en Cirugía Pediatrica. La cirugía laparoscópica es un procedimiento quirúrgico de permite una mejor y más rápida recuperación del paciente, ya que le implica una menor respuesta metabólica del paciente, por lo que debemos tratar de resolver los problemas quirúrgicos del pacientes por este abordaje. Prácticamente toda la patología abdominal quirúrgica de los niños es susceptible de tratarse por mínima invasión. 270 asistentes

VIMEO: https://vimeo.com/1084502457?share=copy



Video de la conferencia: Indicaciones y contraindicaciones de la vacunación durante la lactancia materna en el binomio madre-hijo. Dr. Antonio Arista Viveros

La importancia de la vacunación en el contexto de la madre lactante y el embarazo, destacando su impacto en la salud pública y en la protección del binomio madre-hijo. Se subraya que no existe intervención sanitaria más costoefectiva que la inmunización, la cual previene entre 2 y 3 millones de muertes anuales por enfermedades como influenza, neumococo, rotavirus, difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Además, se enfatiza que todas las vacunas administradas durante el embarazo y la lactancia son seguras y eficaces, incluyendo esquemas para adultos y refuerzos.

La vacunación durante la gestación y lactancia proporciona protección tanto para la madre como para el bebé, y que la estrategia para evitar infecciones como el VSR (Virus Sincicial Respiratorio) incluye medidas preventivas específicas, aunque la estrategia detallada no se precisa en la selección proporcionada

En cuanto a las vacunas contraindicadas en embarazo y lactancia, se  recomienda seguir las pautas establecidas por las autoridades sanitarias, resaltando que las vacunas inactivadas son preferidas y que todas las vacunas rutinarias y de refuerzo son seguras para estas etapas. Además, se promueve la inmunización comunitaria para lograr la inmunidad de rebaño y reducir la incidencia de estas enfermedades



Las emergencias abdominales en Pediatria son muy comunes. La invaginación intestinal ocurre cuando una porción del intestino se introduce en un segmento adyacente, La invaginación es común en niños menores a dos años. La invaginación más frecuente es la Ileocolica. La triada diagnóstica para un niño con dolor abdominal de tipo cólico, heces en color de grosella y una masa abdominal en forma de salchicha. El diagnóstico de le elección es un ultrasonido abdominal. La invaginación debe ser tratada por un Cirujano Pediatra para evitar complicaciones.

El divertículo de Meckel es un divertículo verdadero conteniendo mucosa gástrica y pancreática. Los niños con esta condición se presentan con sangrado rectal bajo. Los síntomas cardinales son hematoquecia y melena. El diagnóstico se por una Gammagrafía con Tecnecio 99. Su tratamiento es quirúrgico.

La enfermedad de Hirschsprung es un trastorno congénito. Se caracteriza por ausencia de células ganglionares de los plexos submucoso de Meissner y Mientérico de Auerback. La clínica en los neonatos el signo característico es ausencia de evacuaciones de meconio en las primeras 48 horas de vida, vómito bilioso, diarrea explosiva y distensión abdominal progresiva. El diagnóstico se hace por medio de una biopsia rectal. Generalmente el tratamiento es quirúrgico. La complicación más temible es la enterocolítis asociada a la enfermedad de Hirschsprung. El tratamiento de los niños con enterocolitis es con metronidazol y antibióticos de amplio espectro. La enterocolitis debe de ser manejada por especialistas. Los niños con enterocolitis grave deben ser manejados en un hospital de tercer nivel. 285 asistentes y calificada como excelente y my buena conferencia por 90% de asistentes.

Vimeo: https://vimeo.com/1080441292?share=copy



Video de la conferencia: Depresión del Adolescente, Como Detectarla Tempranamente, por la Dra. Laura Fritsche García

La depresión en la adolescencia es un trastorno mental común que impacta gravemente el bienestar emocional y el desarrollo de los jóvenes. Los pediatras desempeñan un papel crucial en la detección temprana y el manejo de la depresión, ya que son a menudo los primeros en evaluar la salud mental de los adolescentes. La identificación y el tratamiento oportuno son esenciales para prevenir consecuencias a largo plazo en la salud mental y el funcionamiento diario de los jóvenes.  380 asistentes, calificada como excelente y muy buena conferencia 98%.

Vimeo: https://vimeo.com/1076264112?share=copy