Video de la conferencia: Dermatítis Atópica, Actualidades:  por la Dra Andrea Venegas Andrade

La plática aborda los conceptos actuales sobre la fisiopatología de la dermatitis atópica, destacando la interacción entre la disfunción de la barrera cutánea, la inmunidad tipo Th2 y los factores genéticos que explican la cronicidad de la enfermedad.
Se revisarán los criterios diagnósticos y los principales elementos clínicos para el reconocimiento oportuno de la dermatitis atópica en la infancia.
En el manejo se enfatiza el control de los brotes mediante terapia tópica, el tratamiento antipruriginoso y antimicrobiano, y el uso de esquemas proactivos de mantenimiento.
Finalmente, se resalta el papel clave de la educación familiar, la adherencia terapéutica y la orientación continua al paciente y sus cuidadores como pilares para mejorar la calidad de vida y reducir recaídas.

Vimeo:

i



Video de la conferencia: Actualidades en Tumores Solidos en Niños y Adolescentes Dr. Cirujano Pediatra Pablo Lezama del Valle

Describe, un padecimieno en el cual el pediatra debe de pensar, describe la evolución de diferentes tipos de tumores haciendo un análisis crítico para no dejar de estudiar un paciente con estos padecimientos. Describe una ruta de acceso y menciona que la difusión de este conocimiento favorece el Diagnóstico  y tratamiento apropiado. Asistencia 330. Y calificada como Excelente y muy buena conferencia por 98% asistentes

Vimeo:



Video de la conferencia Efectos de la Lactancia Materna en la Epigenética y en la Salud Futura de los Niños por el  Dr. Rodrigo Moreno.

Excelente conferencia donde describe en forma didáctica y clara los beneficios de la lactancia y el efecto de la genética en el lactante. Hace un análisis de la epigenética describiendo algunos detalles de la función de la expresión genética.  340 asistentes y calificada como excelente y muy buena conferencia por 98% de asistentes.



Video de la conferencia: Impacto de las Adversidades en la Infancia en el Desarrollo Cerebral

Las experiencias adversas en la infancia son eventos estresantes o traumáticos que se viven antes de los 18 años de edad, condicionan liberación de mediadores químicos como el cortisol, impactando en el desarrollo cerebral y condiciona la presencia de enfermedades crónicas en el curso de la vida. La identificación oportuna de factores de riesgo en nuestra consulta diaria con herramientas validadas como PEARLS, nos ofrece la oportunidad de realizar intervenciones tempranas y disminuir la morbimortalidad en enfermedades crónicas y salud mental de infantes y adolescentes.

https://vimeo.com/1124101982?share=copy



Video de la conferencia: Crisis Convulsivas Febriles, por la Dra Maricarmen Diaz Gómez.

Excelente conferencia donde describe en que consiste una crisis convulsiva febril y la diferencia de otro tipo de componente convulsivo, el rango de edad de su presentación y características clínicas de la misma. Describe el abordaje clínico y de laboratorio y gabinete, al final menciona el tratamiento médico y posibles complicaciones. 460 asistentes y calificada con 99% como excelente y muy buena conferencia.

https://vimeo.com/1121752910?share=copy



Video de la conferencia La Cartilla Nacional de Salud, por el por el Dr. Reynaldo Michel Aceves,

La Cartilla Nacional de Salud es Un documento Valioso para el primer nivel de atención.                                             La Cartilla Nacionalde Salud (CNS) de niñas y niños de 0 a 9 años en su más reciente actualización en la cual se promueve la corresponsabilidad de los padres y cuidadores, facilita el seguimiento personalizado y continuo de las acciones de salud que integra, promoción de la salud, nutrición, detección, prevención y control de enfermedades; esquema de vacunación y control de citas médicas,  desde recién nacidos hasta los 9 años de edad, compromete  a los padres llevar un control puntual  de la salud integral de sus hijos, al tiempo que les brinda elementos para detección oportuna de diversas afecciones en diferentes etapas de su desarrollo. La CNS contiene un apartado importante para la detección oportuna de síndromes colestásicos neonatales  que son más de 100 padecimientos, mediante  la colorimetría fecal (CF) que funciona como un tamiz metabólico super ampliado. Es importante que todo el personal de salud  y los padres o cuidadores lean completa la CNS.

 En la charla se menciona el empleo  de una App gratuita  para IOS y Android  que complementa a la CF. Se sugiere la posibilidad de agregar la CF  a todas las cartillas de salud infantil de Latino américa así como la difusión del empleo de la App  llamada BiliScan.

Vimeo:



Video de la conferencia: Estreñimiento, Que Esperar del Tratamiento Médico, por la Dra Karla Alejandra Santos Jasso, Cirujano Pediatra de la Cd de México. El Dr. Enrique Mendoza López inició un seminario sobre el estreñimiento en niños, destacando la participación de expertos como el Dr. Guillermo Yanowsky Reyes y la Dr. Carla Santos Jasso. La Dr. Santos Jasso presentó el consenso mexicano sobre el diagnóstico y tratamiento del estreñimiento, mencionando que afecta al 8.9% de los niños y que el 25% de estos desarrollan estreñimiento en la adultez. Se discutieron términos como estreñimiento refractario, impactación fecal y incontinencia fecal. Se recomendaron laxantes osmóticos y estimulantes, y se enfatizó la importancia de la desimpactación y la manometría no rectal en casos severos.

Vimeo: https://vimeo.com/1117666865?share=copy#t=0



Video del Foro Internacional de Vacunas, CONAPEME: con los Doctores: Jaime Unda, Enrique Chacon, Enrique Rodríguez, Antonio Luevanos, Benjamin Madrigal.

Excelente conversatorio con el tema relacionado a vacunas en diferentes topicos, todos de actualidad, valorando las características mas importantes y de utilidad práctica para la inicación y uso de vacunas en edad pediátrica y de adulto.

 https://vimeo.com/1116038546?share=copy



Video de la conferencia: Lactancia Materna y Alimentación Complementaria: Recomendaciones Actuales, por el Dr. Daniel Alberto Daniel Fuentes Lugo.

La Alimentación Complementaria (AC) es un período clave para el crecimiento y la salud óptima del lactante que comprende desde los 4-6 meses hasta los primeros dos años de vida y se caracteriza por la introducción de líquidos y sólidos distintos a la leche materna y a las fórmulas infantiles cuando éstas ya no son suficientes por si mismas para alcanzar los requerimientos nutrimentales. Existen diferentes esquemas y recomendaciones que muchas veces derivan de costumbres y tradiciones y que no se sustentan con evidencia científica, de ahí la importancia de divulgar las guías adecuadas para nuestra población. El Consenso COCO de AC  elaborado en 2023 por un panel de expertos miembros de la Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica concentra las recomendaciones más actuales fundamentadas por la literatura científica internacional para niños de países iberoamericanos. Implementar una correcta nutrición desde las etapas tempranas de la vida es de fundamental importancia para garantizar una salud integral del individuo a largo plazo.

Vimeo: https://vimeo.com/1115705853?share=copy



Video de la conferencia: https://vimeo.com/manage/videos/1114042606, por la Dra. Lourdes Lopez Cuellar:

El abordaje ginecologico en la Adolescente durante la consulta es un momento donde además de ver el estado de crecimiento y desarrollo de la paciente puede darse promoción a nivel de salud sexual y reproductiva.
Además de revisar los principales trastornos que pueden verse en consulta, se hace hincapié en que la paciente adolescente tiene derecho a recibir información correcta y completa en un ambiente que le genere confianza, ahondando en un abordaje integral de la salud adolescente.

 

Vimeo: https://vimeo.com/manage/videos/1114042606