Trastorno del Espectro Autista.
Conferencia por el Dr Juan Francisco Márquez Jiménez. El trastorno de espectro autista (TEA) es un grupo heterogéneo de expresiones clínicas que incluyen deficiencias y deterioro persistente en la comunicación e interacción social, patrones de comportamiento restringidos y repetitivos, deficiencias en la reciprocidad socioemocional, déficit en los comportamientos comunicativos no verbales, en las habilidades para desarrollar, en mantener y entender relaciones, con o sin afectación de las competencias y habilidades cognitivas. Las manifestaciones varían según la gravedad, el nivel del desarrollo y edad cronológica. Es de suma importancia detectar de forma temprana los elementos clínicos que permitirán establecer programas, intervenciones y por lo tanto mejorar su pronóstico en el mediano y largo plazo. Algunas herramientas para diagnóstico y clasificación del TEA son: la Entrevista para el Diagnóstico del Autismo – Revisada (ADI-R), Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS-G), Escala de detección del autismo en la infancia (ADEC), Escala de valoración del autismo infantil (CARS) y el M-CHAT. En cuanto a elementos clínicos debemos enfatizar en la Ausencia de balbuceo imitativo a los 12 meses, ausencia de al menos una palabra a los 15 meses y ausencia de Señalamiento protodeclarativo a los 12 meses o desfase con señalamiento protoimperativo como elementos apra el diagnóstico temprano de posible TEA. El manejo multi e interdisciplinario y la referencia temprana son claves para el adecuado pronóstico de niños con posible TEA.
- Category
- 2018