Dr Enrique Chacón Cruz
Dr. Guillermo Yanowsky Reyes
Ha recibido diferentes distinciones durante su carrera y Pertenece a diferentes Asociaciones
Tiene más de 25 publicaciones y ha participado en numerosas conferencias y actividades académicas.
Forma parte del Comité del Seminario Ciberpeds Conapeme a cargo del modulo de Cirugia Pediatrica desde hace mas de 14 años.
Afiliaciones
Experiencia Laboral
Práctica Privada
DR. HORACIO LIBORIO REYES VAZQUEZ
BIO Dra. Eva Ma. Trujillo Chi Vacuán
SEMBLANZA LETICIA BELMONT MARTINEZ
Dra. Leticia Belmont Martínez
leticia.belmont@gmail.com
Gerardo Cabrera-Meza
Guillermo A. Gutiérrez Calleros, hijo de Julia y Rafael. Nacido en Guadalajara, Jalisco.
Egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Internado de Pre-grado en el Hospital General I.M.S.S. Chihuahua, Chih.
Residencia Pediatría Phoenix, AZ. y en l’Hôpital Ste. Justine, Montréal, Québec, Canadá.
Entrenamiento en Neonatología en Filadelfia y en Phoenix; en Medicina Perinatal en la Universidad de Ottawa, en Canadá.
Practicó la neonatología en México, Canadá y Estados Unidos de América.
Un pensamiento de su Madre:
Fui, soy, seré, qué importa.
Algún día, de mí quedará
Apenas alguna flor,En algo de tierra,Un poco de amor.
Su familia integrada por Janine y sus hijos Alejandro, Rafael y Nicolás†
Actualmente reside en Phoenix Arizona.
Uno de sus pensamientos:
Hoy, he tratado de hacer las cosas lo mejor que pude.
Traté de ayudar a quien lo necesitaba.
No mentí y traté de no lastimar a nadie.
Mañana … trataré de ser mejor.
Ha colaborado con más de 190 conferencias en diferentes Congresos de Pediatría en México, Francia y Latinoamérica y en el grupo Ciberpeds, AC.
ENTRENAMIENTO Y ESTUDIOS DE POSTGRADO
Medicina y Cirugía por la Universidad Regional del Sureste. Oaxaca México. 1979. Cedula profesional 575391
ACTIVIDADES DOCENTES.
DISTINCIONES ACADEMICAS
CARGOS DENTRO DE LA CONFEDERACIÓN NACIONAL DE PEDIATRIA DE MEXICO.
Nombre: Sergio Cecilio Riestra Jiménez.
Fecha de Nacimiento: 06 de agosto de 1954
Lugar de Residencia: Culiacán, Sinaloa.
Adiestramiento:
• Pediatría General por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 1979 – 1983.
• Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Guadalajara 1972 – 1976.
Experiencia en Práctica Clínica y Cargos Administrativos:
• Consultorio Privado de Pediatría 1984 hasta la actualidad.
• Titular del Programa Estatal de Salud del Adolescente de Sinaloa 2016 – 2017.
• Miembro del Comité Estatal de Expertos en Eventos Supuestamente Atribuidos a Vacunación (ESAVI) de Sinaloa 2016-2023.
• Vice coordinador de la Coordinación Municipal de Salud de Culiacán 2011-2014.
• Asesor de Pediatría de la Secretaría de Salud del Estado de Sinaloa 2009 – 2010.
• Pediatra en el Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Culiacán T1No.1 , 1983 – 2010.
• Jefe de Guardia y Residentes II en el Hospital General del Centro Médico Nacional «La Raza» de la Ciudad de México 1982-1983.
Actividades en Sociedades Profesionales:
• Presidente del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría 2015-2017.
• Presidente de la Confederación Nacional de Pediatría de México (CONAPEME) 2005-2007.
• Presidente de la Federación de Pediatras del Noroeste, CONAPEME 1997-2000.
• Presidente del Colegio de Pediatras del Estado de Sinaloa 1993-1995.
• Presidente del Capítulo Culiacán, del Colegio de Pediatras del Estado de Sinaloa, 1990-1992
• Miembro de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (ALAPE) desde 1984 hasta la fecha.
• Miembro de CONAPEME 1984 – hasta la fecha.
Actividades Didácticas y Educativas:
• Profesor Tutor de Pediatría para las Residencias de Pediatría y Medicina Familiar del IMSS y la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), México 1998 -2010.
• Profesor Tutor de Pediatría para las especialidades de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), México 2000 – 2010.
• Profesor Asistente del Departamento de Pediatría de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) 1977-1979.
LOGROS Y RECONOCIMIENTOS:
• Medalla de Reconocimiento al Mérito Médico, Sinaloa 2016, Gobierno del Estado de Sinaloa.
• Reconocimiento como “Maestro Distinguido” por la Generación 1978/1 de la carrera de Médico Cirujano de la Univ. Aut. de Guadalajara.
• Reconocimiento como profesor de la “Mejor Cátedra” (Pediatría), por los alumnos de las Generaciones 1974-1977 y 1974-1978 de la carrera de Médico Cirujano de la Univ. Aut. de Guadalajara.
• Premio AH Robbins 1973, 1er. Año de medicina, Esc. de Medicina de la Univ. Aut. de Guadalajara, 1973.
Nombre: Juan Márquez Jiménez
Fecha de Nacimiento: 15/Agosto/1950
Lugar de Residencia: Atlcomulco Estado de México
Semblanza Dr. Juan Márquez Jiménez
Egresado dela Escuela de Medicina de León Guanajuato, Médico Pediatra por el Hospital Para el Niño de Toluca del Instituto Materno Infantil estado de México.
Diplomado en Estimulación Temprana realizado en la Universidad Intercontinental de la Ciudad de México, D. F.
Diplomado en formación de facilitadores del desarrollo psicomotor.
Curso Taller “Los Procesos del Desarrollo del Tono y dela Emoción en la Interacción entre niño y adulto”.
Curso sobre Estimulación Temprana y Seguimiento Pediátrico en el Instituto Nacional de Perinatología.
Curso – Taller de Estimulación temprana organizado por el INPER.
Diplomado de Neurodesarrollo y Estimulación Temprana en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Diplomado Estrés y Neurodesarrollo.
Maestría en Ciencias de la Educación.
Diplomado Bases Neurocientíficas de la Estimulación Sonoro Rítmico Musical.
Participación en DR LECTOR de CONAPEME
1.- Cuento de Pandemia: “Moz un perrito mascota”. 2.- Haikus 3.- Carta a un paciente: Emanuel (niño con leucemia) 4.- Semana Mundial de la Lactancia Materna: “Los Colores de la Leche Materna. La Brújula del conocimiento en el Libro Manifiesto.
Coordinador y Profesor de Diplomados y talleres sobre Neurodesarrollo en diferentes escenarios
Pertenece a diferentes asociaciones médicas y de servicio social:
Fundador del Colegio de Pediatría del Estado de México Capítulo Atlacomulco,
Expresidente del Colegio de Pediatría del Estado de México, A. C.,
Expresidente de la Federación Pediátrica del Centro, A. C.,
Presidente Fundador de la Federación de Profesionales de la Salud para la Promoción, Prevención y Atención del Desarrollo Infantil, A. C.,
Expresidente de la Academia Mexiquense de Medicina, A. C.,
Presidente Fundador de la Asociación de Profesionales de la Salud del Noroeste del Estado de México, A.C.,
Comisión de Protocolo de la CONAPEME en los últimos 10 ejercicios.
Vicepresidente Suplente del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría en el Ejercicio 2007-2009, Segundo Vocal en el ejercicio 2019-2012. Desde 1983 Socio del Club de Leones de Atlacomulco donde ha ocupado todos los cargos de un Club de leones, así como cargos en el Distrito B-6.
Reconocimiento:
2014 Presea Isidro Fabela en el área de Salud en la Ciudad de Atlacomulco, México. 2015 Homenaje en el XI Congreso de la AMM llevando su Nombre.
2022 Presea 40 aniversario del Colegio de Pediatría del Estado de México, A. C.
2023 6 de septiembre Reconocimiento Al Mérito Profesional por su destacada labor académica profesional y Social como miembro del Colegio de Pediatría del Estado de México, durante el XXIII Encuentro Estatal de Pediatría y Enfermería.
2023 Homenaje en el XIII Congreso Regional de la Asociación de Profesionales de la Salud del Noroeste del Estado de México, A, C. llevando su nombre,
2025 Homenaje en el 9° Congreso de Neurodesarrollo de la Federación de Profesionales de la Salud para la Promoción, Prevención y Atención del Desarrollo Infantil, A. C., llevando su nombre en la Ciudad de Querétaro.
En el Leonismo: Recibe el Premio como Presidente 100% por autoridades internacionales del Leonismo, entre 64 clubes del distrito B-6, siendo solo dos galardonados con dicho premio
Recibe el Reconocimiento como Jefe de Zona de Excelencia entre 30 zonas.
Agosto del 2007 Recibe Reconocimiento como 21 mejor Jefe de Región a Nivel Nacional.
En la Primera Junta de Gabinete del Ciclo 2007-2008 lleva Nombre C. L. Juan Márquez Jiménez
2006 a la fecha Comisión de Instrucción Leonística del Club de Leones de Atlacomulco, A. C.
Febrero del 2008 recibe la Placa Amigo de Melvin Jones Fundador de Clubes de Leones Internacionales.
24 junio 1983, inicia una familia al casarse con La Médico Pediatra Rosa
María Vázquez Cázares.
Tienen 3 Hijos: Juan Francisco, Rosa Elena y Luis Enrique. Sus nueras y yerno Betty, Kike y Grissi y su nieta Andrea Carolina.
DRA PATRICIA GEORGINA MONTIEL DUARTE
Lugar de Nacimiento: México D.F.
Fecha de Nacimiento: 22 de Enero de 1955
Lugar de Residencia: Saltillo Coahuila
Estado Civil: Casada
Lugar de Trabajo: Hospital Santa Teresa Saltillo Coah
Puesto Actual: Director General Médico Administrativo
Propietario Fundador de Hospital Santa Teresa de Saltillo Coah
Jefe del Departamento de Neonatologia
FORMACIÓN ACADEMICA
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Medicina
1973-1977
Internado Rotatorio de Pregrado
Hospital General SSA
Acapulco Guerrero
1978-1979
Internado Rotatorio de Postgrado
Hospital Central Militar
México DF
1979-1980
Especialidad en Pediatría
Hospital General SSA La Perla
Estado de México
1981-1983
Ha tenido una gran participación como asistente en múltiples congresos Nacionales y extranjeros.
OTRAS ACTIVIDADES ACADEMICAS
Propietaria Fundadora del Hospital Santa Teresa desde 1994 a la fecha
Certificación por el Consejo Mexicano en Pediatría AC
Desde 1998 hasta 2029
1998-2025
Participación en el desarrollo de la Comunidad
Desarrollo Integral de la Familia Ramos Arizpe Coahuila 2002-2005
Coordinadora de Eventos Científicos y Académicos del
Colegio de Pediatras del Estado de Coahuila AC
2003
Vicepresidente del Colegio de Pediatras del Estado de Coahuila AC
2004
Presidenta Estatal del Colegio de Pediatras del Estado de Coahuila AC
2005 -2006
Presidenta de la Federacion Noreste de Pediatria
Periodo 2023-2024
Primer Secretaria Propietaria de la Confederación Nacional de Pediatría
2025-2026
Socia Activa de Ciberpeds. A.C.
2018-2025
OTRAS ACTIVIDADES ACADEMICAS
Participación en Mesa Directiva en el Comité Científico del Colegio de Pediatras del Estado de Coahuila AC Periodo 2006-2008
Participación en Mesa Directiva en el Comité Científico del Colegio
de Pediatras del Estado de Coahuila 2009-2010
Participación activa y constante en el CMCP en diferentes posiciones desde el año 2015 hasta 2025
Ha sido un motor académico de su estado Coahuila y en diferentes instituciones como CONAPEME, CMCP, Colegio de Pediatría de Coah. y en forma privada dirigiendo un Hospital.
Es un honor recibirla en nuestra organiacion como una Cibrpediatra Distinguida
Atentamente
La Mesa Directiva
Dr. Jesús Molina Bravo Dr. Guillermo Yanowsky Reyes
Dr. Enrique Mendoza